En medio de una frenética búsqueda de los asesinos de tres policías en el sur de ChileLos Carabineros arestaron este domingo a tres sospechosos en la zona de la masacre ocurrida el sábado, la peor en la historia reciente de la institución y que ha conmocionado al país. las pesquisas apuntan y sectores mapuchesradicalizados como supuestos autores del hecho, aunque el Gobierno no descartaba otras pistas.
Intenso operativo policial que derivó en la triple detención se realiza en la zona de Cañete, en la región sureña del Bio Bio, donde ocurrió el homicidio y posterior quema de los cuerpos de los tres carabineros, Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal.
No se informó la identidad de los detenidos. El área, como toda la Araucanía, es una zona de frecuentes enfrentamientos entre sectores violentos de la comunidad mapuche, Mayoritariamente pacífica, y las fuerzas del Estado en el marco de un conflicto centenario por la tierra entre grupos empresarios forestales y las comunidades originarias que la reclaman como propia.
Presidente Gabriel Boric, que calificó el crimen ocurrido como un «terrorista asistido»no descartó usar todas las herramientas legales para lograr la maxima condena a los responsablesen medio de una fuerte crisis de seguridad en el país que tiene en jaque al gobierno y genera hondo descontento en vastos sectores de la población.
La localidad de Cañete está ubicada en unos 500 kilómetros al sur de Santiago y la masacre ocurrió cuando los Carabineros celebraban el 97° aniversario.
No hubo reivindicación inmediata del atentado. En la zona hay grupos violentos supuestamente ligados a un sector mapche. También operan mafias de contrabando de madera y drogas. Es habitual la destrucción de viviendas o el asalto a camiones.
El ataque sucede la misma semana en que la Justicia se declara culpable de «usurpación violenta de predio», herido y «atenado contra la autoridad» y Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, uno de los grupos que se atribuyó asaltos incendiarios. Llaitul arriesga hasta 25 años de cárcel en una sentencia esperada para el 7 de Mayo.
Uno de los brazos de esa Coordinadora son los Órganos de Resistencia Territorial, que reivindican la lucha armada como un método legítimo de reclamo. Se considera una organización terrorista y un grupo sespechoso al que apuntan los investigadores.

Este domingo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el Gobierno se querellará contra los responsables del triple asesinato.
«Las querellas van a ser por.» homicidio contra Carabineros, infracción a la Ley de Armas y por organización criminal”, Precisó, con lo cual se podrá aplicar. las penas más altas. Los tres delitos denunciados conllevan una pena de cadena perpetua calificada.
El sábado, el jefe de Estado dictó el toque de queda en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa, en la zona del ataque, que se extenderá desde las cero hasta las 7 de mañana. Mientras se ignora si la medida se aplicará en toda esta semana, el ex candidato presidencial y líder de la ultraderecha, José Kast, reclamó al gobierno la imposición de un Estado de sitio en Chile, en medio de la conmoción nacional y el duelo por el triple asesinato.
«Estamos ante un tipo de ataque que se había visto nunca» en el país, dijo je domingo la ministra del Interior, Carolina Tohá, cuya destitución fue reclamada por Kast así la del Jefe de Prevención del Delito.
las policias fueron emboscados cuando se dirigieron en una camioneta ciega a fiscalizar una prisión nocturna. Los carabineros murieron bajo balazos de alto calibre. Los Delincuentes Quemé los cuerpos dentro del camión, detalló la Ministra Tohá. «Los asesinaron fuera (de la camioneta) y no se sabe por qué se bajaron (del vehículo)», señaló.

Desde mayo de 2022 toda la zona del atentado está bajo estado de emergencia para controlar los ataques, en su Mayoría sabotajes incendiarios, de grupo armado.
En medio de la convulsión, se reabrió la polémica sobre si es momento para que el jefe de Carabineros, Ricardo Yáñez, abandonar la carga tras la imputación de la Fiscalía por apremios ilegales durante las protestas de 2019. Por ahora, el gobierno lo mantiente en el Puesto.
Más de AP y AFP.