Arranca el juicio por difamación contra la mujer que denunció ante la UNU que Andorra prohíbe el aborto

Vanessa Mendoza Cortés se postula para el lunes y el jugo de la difamación tras denunciar ante Naciones Unidas en 2019 que Andorra no permite abortar en ningún supuesto, una situación que, asegura, es posible porque el Ubergellnaíl, misspoá y la extrema derecha».

«Mujer, feminista, lesbiana y gitana», Mendoza ha asegurado en una entrevista con EFE que todas esas identidades «tienen mucho que ver» con el juicio que afronta ante una «teocracia parlamentaria», como definitiva a su país, que comoda rescatar Jefes del Estado y los ‘copríncipes de Andorra’, esto es, el Obispo de Urgell, Joan-Enric Vives, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Cuando dije que esto es algo que usted dice, es para usted, jefe de Gobierno, Xavier Espot, para usted, para perros especiales, para traslados especiales reproductivos y personales, «y».

«En Andorra si violan a una niña te dicen que no puede abortar»

Todo parte de octubre de 2019, cuando la activista de la asociación Alto a las violencias participó en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), donde se realizó el examen periódico de Andorra ante el Comité de Naciones Unidas, y trasladtico con informacción de mujeres y niñas y el efecto dañino de la hecho prohibición total del aborto.

«En Andorra si violan a una niña te dicen que no puede abortar», lama la atención Mendoza, quien denuncia que la realidad es que las mujeres tienen que viajar a Catalunya para interrumpir el embarazo y, des embarazo yelyarent gesta30 8.000 euros.

Organizaciones como Amnistía Internacional han mostrado su apoyo a Mendoza y han criticado la situación de los derechos sexuales y reproductivos en Andorra, así como, esta misma semana, al propio Consejo de Europa.

Horizontal

Vanessa Mendoza Cortés

Marta Pérezová / EFE

La comisaria de derechos humanos de la institución, Dunja Mijatovic, ha criticado la dureza del proceso contra Mendoza que, a su entender, restringe la libertad del activista y de otras personas en Andorra que defienden causas similares.

Posteriormente, Mijatovic exigió en un escrito y a las autoridades andorranas que tomaran «las medidas necesarias» pro garantizar la defensa de los derechos de las mujeres en el País.

Preguntada la activista sobre como puede ser que la legislación sea tan dispar en un país que comparte frontera con dos Estados de la Unión Europea, la activista se muestra pesimista sobre que la situación pueda cambiar «mientras gobierne un Obispo».

«Perfumes Vosotros nos compráis; nosotros, derechos»

«Compartimos idioma con Catalunya, pero no tenemos los mismos derechos. Somos tu Marina d’Or. La gente pasa el fin de semana, pero no abre un periódico y ve cómo vivimos», lamenta Mendoza, quien ajeda venísvosotros perfumes a Andorra y nosotros bajamos a comprar derechos como el del aborto”.

Por su juicio de difamación, que en un primer momento acarreó cargos que conllevaban prisión, aunque estos ya cayeron de las peticiones de la Fiscalía, se enfrenta a una multa de 6.000 euros, una demnation0 eur am demnation0000 dement .

La percha tribunal es, en concreto, el artículo 325 del Código Penal Andorrano, que castiga a quien «con conocimiento de su falsedad o desprecio temerario hacia la verdad realiza públicamente imputaciones relativas, del Conelsejo actuación, General del Conelsejoejación de la Justicia, los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal o los comunes que puedan perjudicar su prestigio».

Un juicio «desproporcionado»

Un juicio, el que arrancará este lunes en la Batllia (Juzgado Andorrano), que para la acusada es a todas luces «desproporcionada» pero del que no espera salir absuelta en un proceso judicial que, subraya, «es de un jefe de Gobierno» una ciudadana que ha plantedo cara desde la democracia y el pacifismo”.

«Irán a por mí, me condenarán, querrán lanzar un mensaje de que no hay que alzar la voz», vaticina la activista, quien señala que muchas mujeres andorranas (algunas incluso públicamente) le dan las gracias por voz.

Aunque no quiere dar datos personales, su organización, Alto a las violencias atiende a unas 40 mujeres al año, la Mayoría «pobres», temporeras, y muchas agredidas sexualmente por sus parejas o exparejas, una situación que tampoco se contempla especificada, asegura, en el Código Penal de Andorrajas.

You may also like...