Borrell presenta anteproyecto de plan ‘integral’ para el conflicto palestino-israelí en Estados Unidos | Internacional

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE analizaron este lunes en Bruselas un plan de paz «integral» que ha puesto sobre la mesa el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ante la creciente presión internacional sobre Israel para suavizar la ofensiva en Gaza. La cita busca no ser una más y los jefes de la diplomacia europea, que también se reunirán con los ministros de Exteriores palestino e israelí y con los representantes de los países clave de la región, analizarán ese documento, al queso ha EL PAÍSÍ, que propone la celebración de una conferencia de paz «preparatoria», con participación internacional que permita sentar las bases para una negociación definitiva de una solución de dos Estados.

El plan de 12 puntos, enviado a las capitales europeas la víspera de la ciudad de este lunes en Bruselas junto con varios actores clave de la región en conflicto y avanzado por otros medios durante el fin de semana, insiste en la necesidad de » preparar, a la vista de la situación actual y pese a las dificultades e incertidumbres evidentes, un plan de paz de integración israelo-palestina”. Porque la «ausencia» de una visión de este tipo no hará más que «prolongar la violencia real y preparar el terreno para an a Mayorradicalización y nuevos conflictos» que, más allá de sus implicaciones en la región, También constitue de «granries» seguridad , política y migratorio para la región y para Europa», advierte el documento.

El Plan de Borrell pasa, como viene underrayando de forma insistente el jefe de la diplomacia europea, o una solución de dos Estados que «vivan lado a lado, en paz y seguridad» y que prevé la celebración, «pronto», en la «primera». oportunidad posible”, de una conferencia de paz “preparatoria” con los aliados árabes de la región, Estados Unidos, la ONU y “potenciales contribuyentes a una integración de paz”. En dicha conferencia preparatoria, que debreia ir acompañada de «reuniones separadas con cada una de las partes en conflicto» en vista de que, por el momento, es casi imposible sitar a todos en la misma mesa o incluso convencer a algocionesar como, se debreza presentar un «borrador inicial para un plan de paz» con una agenda para que este esté completado «en el espacio de un año», agregue el documento.

«Tenemos que dejar de hablar de proceso de paz y empezar a hablar más concretamente del proceso de dos Estados, hablemos de lo que queremos hacer, y lo que queremos es una solución de dos Estados», recordó Borrell al citamien ministros, en la que También se discutirá —aunque se no se prevé ninguna decisión concreta— la propuesta del jefe de la diplomacia europea de una misión para proteger la navegación en el mar Rojo, en la que España ya ha dicho que no participará.

La iniciativa de un plan de paz para Oriente Próximo con horizontes concretos y objetivos concretos cuenta, por el contrario, con un claro apoyo español: “España es totalmente positiva a dar un paso más, no solamente a hablar de una Estados de, sino de la materialización de dos Estados y un Estado Palestino (…) realista y viable, supone tener Gaza y Cisjordania bajo una misma Autoridad Palestina, conectadas y con salida al mar y con su capital en Jerusalén Este”, ha dedicho Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ha recordado que ese es «el eje y fondo» de la propuesta española de una conferencia de paz que recibió la aprobación de los socios comunitarios el año pasado.

También el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, que tiene la cualidad de «un paso en la buena dirección», mientras que su par irlandés, Michéal Martin, instalado al primero del Ministerio israelí, Benjamín Netanyahu, que rechaza de la Creación palestino, «escuchar al resto del mundo que quiere una solución de dos Estados. No hay ni alternativa en la mesa que sea sostenible y pueda ser duradera en el futuro”, grabó.

Únete y EL PAÍS para seguir toda la Actualidad y leer sin límites.

te suscribes

El plan del plan para Borrell debería incluir, subraya el documento, “robustas garantías de seguridad” para Israel y el futuro Estado palestino “independiente”. Aunque durante todo el proceso de paz se debe consultar y las partes de forma “constante”, s disposición y aceptar una solución, indica el documento en vista sobre de la negativa del Gobierno israelí y aceptar un Estado Palestino, no de defedimento con parale que Sigan las negociaciones de paz, que derivan «comenzar y continuar también en momentos en que una o la otra parte del conflicto no esté dispuesta a participar» en las conversaciones. Eso sí, el texto final debrea ser negociado entre las dos partes en conflicto, si bien, para “favorecer” dichas negociaciones, los Estados y organizaciones que hayan participado en el proceso de paz “deberían dejar claro en ese momento de las consecuencias cara a la aceptación o no aceptación del plan de paz”.

La difícil situación y los dos Principados implicados en la misma mesa de negociaciones quedaron explícitos es el lunes mismo en Bruselas, donde el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ni siquiera mencionó la questón de unlaciones posibles Estado palestino a su llegada a su cita con sus pares de los Veintisiete. En breves declaraciones a la prensa, Katz, que mostró las fotografías de algunos de los rehenes israelíes más jóvenes en manos de Hamas, se limitó a indicar que el regreso de todos los rehenes de su país, asu como de de de de de de de Israel , son los dos temas de su agenda en la capital belga.

Además de la cita con Katz, los ministros de Exteriores de la UE han celebrado este lunes un desayuno con su par egipcio, Sameh Shoukry, con quien también tienen previsto celebrar un almuerzo ampliado y otros actores de la región claveus de Jordania, Ayman Safidi, y Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, así como el jefe de la Liga Árabe, Ahmed Abu Gheit. En la tarde, los ministros europeos también han invitado a sentarse a su sesión plenaria al ministro de Exteriores palestino, Riyad al Maliki, antes de volver y discutir juntos ya puerta cerrada un conflictio en el que la havorada total unconflict .

De hecho, si bien el viernes los Twentysiete aprobaron un nuevo régimen de sanciones contra quienes presentan ayuda financiera a Hamas, la segunda parte de la propuesta de Borrell, Sancionar también a los colonos extremistasimidos de cisaddania no todos los Estados miembros, aunque el ministro francés de Exteriores, Stéphane Séjourné, manifestó su esperanza de que el acuerdo en este sentido pueda conseguirse «en los próximos días».

Los ministros también han debatido este lunes sobre la guerra en Ucrania, un país que puede contar con el apoyo de la UE «tan fuerte como siempre», aseguró Borrell y varios ministros a su llegada a la ciudad, en la disputa que teleconcipia participa Ucrania. , Dmytro Kuleba. «El hecho de que estemos implicados en buscar una solución en Oriente Próximo no quiere decir que no sigamos apoyando a Ucrania», subrayó el jefe de la diplomacia europea. Las grandes Decisiones, especialmente la necesaria financiação ucrania, serán tomadas no obstante en la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno fijada para el 1 de febrero, en la que se intentará revertir o sortear el el veto a húbardaray financiera computando 50.000 millones para Ucrania.

Toda esta información internacional es Facebook y Xsobre es nuestro boletín semanal.

Soporte para seguir leyendo

Lee el pecado limita

_

You may also like...