¿Cómo será el debate de investidura de Feijóo?

La investidura de Alberto Núñez Feijóo arranca este martes a partir de las 12 horas en el Congreso de los Diputados. Será la primera vez que el líder del PP se dirija ante el pleno puesto que hasta las pasadas elecciones generales no podía hacerlo por no ser diputado, sino senador. Con su discurso ante la Cámara Baja empezará a correr el plazo de dos meses para que el Congreso elija a un nuevo jefe de Gobierno; si no se logra habrá nuevas elecciones transcurrido ese plazo, el 14 de enero de 2024.

El pleno de este martes comenzará con la lectura de propuesta de candidato por uno de los cuatro secretarios de la Mesa del Congreso. Luego, el candidato del PP a la investidura subirá al atril para desgranar su discurso, sin límite de tiempo. Feijóo ya ha anunciado que su intención es explicar su programa de gobierno y también abordar la cuestión de la amnistía, que a buen seguro centrará un pleno que se prolongará hasta el viernes.

Tras su discurso existe la posibilidad de que la presidencia del Congreso establezca un receso de la sesión, tras la cual sería el turno de intervención de los grupos parlamentarios. Se establece un orden de mayor a menor representación parlamentaria, y cada portavoz tendrá un tiempo limitado de exposición: 30 minutos. 

Feijóo tendrá tiempo ilimitado en su discurso inicial

Así, el primero en intervenir será el PSOE, previsiblemente de boca del actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez; luego intervendrán Vox, Sumar, ERC, JxCat, EH Bildu, PNV y el grupo mixto, con BNG, Coalición Canaria y UPN. 

El candidato a la investidura tiene la posibilidad de responder individualmente a cada grupo o conjuntamente, tras lo cual volverán a tomar la voz los grupos para un turno de réplica de 10 minutos. Para todas estas intervenciones se reserva la tarde de este martes y, si es necesario, podrían continuar el miércoles a primera hora de la mañana. Todo irá en función del receso que pueda fijar la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y del uso de los tiempos de Feijóo y de los grupos parlamentarios

Los grupos parlamentarios, de mayor a menor, dispondrán de 30 minutos

En cualquier caso, está previsto que el miércoles se produzca la primera de las dos votaciones que la ley prevé, en caso de necesidad, para el proceso de investidura. Esta votación será pública por llamamiento, es decir, se va llamando a los diputados y a las diputadas por orden alfabético, a partir de una letra elegida al azar, para que estos respondan sí, no o ‘abstención’ en función de su postura.

Si Feijóo no obtiene mayoría absoluta, como es previsible, el viernes se procederá a la segunda votación. En ese pleno el candidato tiene a la posibilidad de volver a dirigirse a la Cámara por diez minutos para reiterar su posición, mientras que cada grupo parlamentario dispondrá de cinco minutos para replicarle. A continuación se iniciará la segunda votación, para la que el candidato necesitará esta vez de una mayoría simple para ser investido, es decir, más votos a favor de su investidura que en contra. Si no la obtiene, será una investidura fallida.

Para la segunda votación, el viernes, Feijóo necesita mayoría simple (más votos a favor que en contra)

Si el candidato logra uno de los dos umbrales de apoyos en la sesión de investidura, la Presidencia del Congreso comunicaría en el pleno la elección del nuevo presidente, una comunicación que posteriormente trasladaría al Rey. Pero, si el candidato no consigue los apoyos necesarios, como se prevé, se activará la cuenta atrás para evitar el bloqueo de las instituciones. 

El Rey puede estimar conveniente iniciar una nueva ronda de contactos con los grupos parlamentarios a fin de explorar la posibilidad de que otro candidato a la investidura logre los apoyos necesarios para ser investido. Esta ronda no se producirá de forma automática tras la investidura fallida de Feijóo, de manera que los tiempos irán en función de las negociaciones políticas que el actual presidente del Gobierno y líder del PSOE establezca con los grupos de la Cámara imprescindibles para lograr su investidura. 

Aunque Sánchez y el PSOE tienen tiempo para intentar llegar a un acuerdo con los partidos independentistas, el presidente ya ha señalado su voluntad de que este proceso no se demore demasiado. En cualquier caso, transcurridos dos meses desde la primera votación a la que se someta Feijóo, y si ningún aspirante consigue la confianza de la Cámara Baja, el jefe del Estado disolverá las Cortes y se convocarán unas nuevas elecciones generales.


Lee también

SERVIMEDIA

Lee también

You may also like...