¿Cuál es el significado de las licitaciones en México en 2024?

(CNN Español) — Las elecciones del 4 de junio en el Estado de México convocan a la entidad con Mayor padrón electoral del país según la definición del nuevo gobernador, algo sin precedentes.

Hijo de 12.676.625 ciudadanos habilitados para votar en las elecciones, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Las candidatas a la gobernación del Estado de México son Delfina Gómez – de la candidatura aliada de los partidos Morena, PT y PVEM – y Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de los partidos PANy Nueva, PRD Alianza Estado de México.

Esta elección no solo es vista como un proceso estatal, sino como un termómetro sobre las posibles preferencias de los votantes hacia la elección presidencial de 2024.

El poder del estado de mexico

El Estado de México es la entidad federativa con mayor número de habitantes del país, 16.9 millones, según cifras de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con un padrón electoral por 12.6 millones, el peso del voto y del Estado de México es significativo.

Para ejemplificar su dimensión, equivale aproximadamente al total de habitantes de El Salvador y Nicaragua Juntos.

«Es el el el 60% del padrón electoral de todo Centroamérica, también es el padrón electoral equivalente a Chile y es más grande que Uruguay y Paraguay juntos. Estamos hablando de una masa de votos muy grande», explica a CNN Bernardo políranco Electoral Exconsejero del Estado de México.

Por su tamaño electoral, el Estado de México es a su vez un espacio básico para medir el poder de los partidos. «Es el hlavní granero de votos a nivel nacional, tanto para el PRI como para el PAN aquí tienen el starosta numero de votos a nivel nacional. Para Morena, aquí también tiene el primero el segundo lugar en número de votos y nivel nacional”, explicó el profesor Juan Carlos Villarreal Martínez, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Según los analistas, es muy exitoso y el proceso de selección en el estadio mexicano está en el laboratorio para la presidencia en 2024.

“Este porcentaje (del Estado de México) puede ser una orientación ultima previa a las elecciones del 24, que son elecciones presidenciales”, Cube Barranco.

“Quien wondera conseguirá un buen resultado en las elecciones del próximo año tiene que ganar sí o sí el Estado de México. En el caso de Morena, no solamente llegaría a 23 gubernaturas sino que gobernaría más del 60% de la lista nominal”, indica el académico Villarreal. «Para la coalición de Vamos por el Estado de México, el resultado es esencial para llegar en mejores condiciones a competir en el 2024».

Configuración política: ¿el último bastión del PRI?

El estado lleva 94 años de gobiernos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional, PRI.

Barranco dijo a CNN que este es un punto de palabras clave sobre la elección.

Sociologogo explica que el PRI tenía en el Estado de México «el baluarte es grande y tiene poder, porque tiene ahí adentro al grupo político más poderoso del país que es el Grupo Atlacomulco».

Barranco le dijo y Carmen Aristegui que el PRI «ha venido perdiendo territorios desde 2015, y este es el último que le queda».

Por eso la posibilidad de que el partido pierda el poder en este estado es significativa, dice el analista. «Primero: reflecta también la decadencia del PRI, que en el siglo XX dominó la vida política del país de manera autoritaria».

«Para muchos partidos es perder el Estado de México, para el PRI es entrar en un proceso de agonía porque ya no habría manera de dónde hacerse».

Factor de participación

En 2017 solo acudió a votar cerca de los electores del estado, por lo que si la tenda se mantien, los lugares más poblados y con Mayor participación pueden determinar la elección.

El profesor Villarreal asegura que el peso recae en los electores de 10 de los 125 municipios que tiene el estado, ya que achi se concentra el 50% de los votos.

«En el caso de la coalición PRI/PAN/PRD, ahí podemos ubicar comentando por Cuatitlán Izcalli, Atizapán, Naucalpan, Tlanepantla, todos están en el corredor urbano, y Toluca, que es la capital del aestamera de Mayor votos duros para el priismo «.

«Y luego, en el otro grupo, está Ecatepec, está Nezahualcóyotl, está Texcoco, Chimalhuacán, Valle de Chalco, esos otros cinco que ganaron Morena, y que en todos los trabajos de encuestas de encuestasivo ques musyite han.»

Información para Rey Rodríguez, Krupskaia Alís, Uriel Blanco y Carmen Aristegui.

You may also like...