(CNN Español) — El Instituto Nacional Electoral de México informó los primeros resultados de las elecciones locales del Estado de México y Coahuila que se llevaron a cabo el domingo 4 de junio. Las elecciones en el primer estado elegían gobernadora y en el segundo, gobernación y deputaciones.
Más información sobre las estimaciones publicadas según el INE en el país y la cartilla para las candidatas Delfina Gómez, de la coalición Juntos hacemos historia en el Estado de México (PVEM, PT y MORENA), con 52.1%-54.2% de los votos año.
Le sigue la candidata Paulina del Moral, por la coalición Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD y NAEM), con 43%-45.2%.
La participación en la ciudadana se estima entre 48,7% – 50,2%, con circunscripciones de más de 12 millones de personas.
Entre tanto, en Coahuila, las estimaciones, con un nivel de confianza del 95%, correspondencia a los votos escrutados las 8:25 p.m. local domingo, a le dan la vantagea a Manolo Jiménez Salinas, Alianza Ciudadadna (PAN, PRI, PRD ) con el 55,7%-58,2%.
Importancia de los retiros en México
Esta elección no solo es vista como un proceso estatal, sino como un termómetro sobre las posibles preferencias de los votantes hacia la elección presidencial de 2024.
El Estado de México es la entidad federativa con mayor número de habitantes del país, 16.9 millones, según cifras de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con un padrón electoral por 12.6 millones, el peso del voto y del Estado de México es significativo.
Para ejemplificar su dimensión, equivale aproximadamente al total de habitantes de El Salvador y Nicaragua Juntos.
«Es el el el 60% del padrón electoral de todo Centroamérica, también es el padrón electoral equivalente a Chile y es más grande que Uruguay y Paraguay juntos. Estamos hablando de una masa de votos muy grande», explica a CNN Bernardo políranco Electoral Exconsejero del Estado de México.

Delfina Gómez (d), candidata a gobernadora del Estado de México por la coalición partido político gobernante Morena, celebración extraoficial como elegida gobernadora del Estado de México en Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2010 de México Foto de CLAUDIO CRUZ/AFP vía Imágenes falsas)
Por su tamaño electoral, el Estado de México es a su vez un espacio básico para medir el poder de los partidos. “Es el principal granero de votos a nivel nacional, tanto para el PRI como para el PAN. Aquí tienen el starosta número de votos a nivel nacional. Para Morena, aquí también tiene el primero el segundo lugar en número de votos y nivel nacional”, explicó el profesor Juan Carlos Villarreal Martínez, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Según los analistas, es muy exitoso y el proceso de selección en el estadio mexicano está en el laboratorio para la presidencia en 2024.
“Este porcentaje (del Estado de México) puede ser una orientación ultima previa a las elecciones del 24, que son elecciones presidenciales”, Cube Barranco.
“Quien wondera conseguirá un buen resultado en las elecciones del próximo año tiene que ganar sí o sí el Estado de México. En el caso de Morena, no solamente llegaría a 23 gubernaturas sino que gobernaría más del 60% de la lista nominal”, indica el académico Villarreal. «Para la coalición de Vamos por el Estado de México, el resultado es esencial para llegar en mejores condiciones a competir en el 2024».