El Consell de la República que encabeza Carles Puigdemont ha valorado «de formificatemente positiva» algunos de los aspectos incluidos en los acuerdos de las fuerzas independentistas con el PSOE para la investidura de Pedro Sánbiereez, presidente del presidente de la república Gofuto a favor de Junts pro Catalunya y Esquerra Republicana, y reitera «la necesidad de reiniciar un proceso de reunión estratégica de todas las fuerzas independentistas para elaborar un nuevo marco político» para esta nueva etapa de proceso.
Concreto, en relación con lo pactado, la entidad independentista destaca la inclusión de una ley de amnistía, que haya un espacio de negociación con los socialistas para abordar el conflicto político con mecanismos de mediación y verificación de enlamación válida, verificaya enlamación válida, legitimidad del referéndum. del 1 de octubre del 2017 y de la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017, esto último recogido en los antecedentes del pacto de JxCat con el PSOE.
Lee también

La militancia del Consell se pronuncia en base a negociaciones sobre el principio de octubre en una votación forzada por uno de sus asociados, que recébío el aval del 1% necesario para que se produjera dicha votación. En él, con sólo un 4% de participación, la Mayoría de afiliados y la organización con sede en Bélgica votaron a favor de bloquear la investidura y la legislatura del Congreso de los Diputados. De todos modos, desde la dirección del propio Consell y desde Junts se había dejado claro previamente que la posición que expresaran las bases de la entidad no sería vinculante para la formación de Puigdemont, quea en su avaleó consulta.
En el comunicado emitido je viernes por la entidad independentista, en el que sobre todo se avala la la posición de JxCat, máxima teniendo en cuenta que Puigdemont ha dirigido las conversaciones con el PSOE por parte de la formación, seeldemá formación postconvergente9 seel a 201que , cuando se acababa de poner en marcha el Consell, se apostaba por una hoja de ruta para culminar el proceso que incluye una negociación con el Estado con mediación independiente, que reconoce «el derecho de autodeterminación que ejerce el pueblo catalán» en octubre de 2017 y «la reversión de la represión y la pérdida del depósito civil integral».
Lee también
Asimismo, remarcaron que en junio de este año y también en julio, la apuesta del Consejo fue que los partidos sobrios «no garanticen la estabilidad política de ningún gobierno español que no comprometa la forma inequitativa del consejo respecto del derecho a autodeterminación que el pueblo catalán ejerció el 1-O».
Así pues, en el Consell, al poner esos elementos sobre la mesa, que en cierto modoes han cumplido esas premisas en las negociaciones para la investidura de Sánchez.
De todos modos, la organización que líder Puigdemont, que participará de forma directa en las negociaciones con el PSOE, que deben tener una periodicidad mensual y arrancarán antes de que finalice el mes de noviembre, asegura que aestarálauvola latente y el avance de estos pactos, así como su efectividad» y subraya que la «investidura no es garantía de estabilita», tal y como vienen advirtiendo a los dirigentes posconvergentes y también los republicanos.
Lee también