El Gobierno impugnará ante el Tribunal Constitucional la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide declarar la independencia en Cataluña al que es de una «clara inconstitucionalidad». La Mesa del Parlament de Catalunya admitió a trámite el pasado 20 de febrero una iniciativa, impulsada por la formación extraparlamentaria Solidaritat y logró pasar el primer filtro gracias a los tres votos a favor de Junts y la CUP a una E abstención de contrario de los dos miembros del PSC.
Pero según adelantó El Mundo y ha confirmado elDiario.es de fuentes de Moncloa, el Consejo de Ministros de este martes tiene prevista la impugnación del Acuerdo de la Mesa del Parlament por el que se admitió a trámite la citada ILP.
Antes de la votación y como ocurre isempre que llegan ILP a la Mesa, se emitió el informe del Letrado Xavier Muro, secretario de la comisión de control de las ILP, que en esta ocasión má zází que la petición de volverla dependencia «no cumple las condiciones” para ser aceptada, al tratarse de unas competencias fuera del alcance del Parlament, según el Estatut. Este informe, sin embargo, no es vinculante.
No es la primera vez que a la Cámara catalana llegan iniciativas de este tipo pero, hasta el momento, la Mesa siempre las había paralizado. La razón no está en un cambio de los partidos, sino en un cambio de las Majorías que componen el órgano. En el año 2019, Junts también votó a favor de la tramitación y ERC se abstuvo, pero en aquel momento a los dos votos contrarios del PSC se sumó el de Ciudadanos, que entonces tenía un asiento en la Mesa.
En el año 2022, cuando una petición similar volívo a debatirse, todos los partidos se posicionaron de la misma forma que este martes, pero Laura Borràs no pudo emitir con un estar suspendido. De esa forma, la iniciativa también decayyó entonces. Nada ha impedido en cambio que ahora la ILP se tramit.