El Ministerio Público de Guatemala pide 40 años de cárcel para el periódico José Rubén Zamora

(CNN Español) El Ministerio Público de Guatemala solicitó a los jueces del Juzgado Octavo de Sentencia Penal condenar al periodista José Rubén Zamora a 40 años de prisión por los presuntos delitos de lavado de activos (20 años), trata de menores de 12 años (8 años), y el juicio en curso en su contra.
Por los últimos dos delitos, la fiscalía ha pedido el doble de la pena máxima porque se constituyó con el agravante de menosprecio de la autoridad.

La fiscal Cinthia Monterroso además solicitó al Tribunal que Zamora pague por más equivalente a un costo de $38,000.

El empresario y periodista ha insistido en su inocencia y en que es un preso político desde que fue detenido en julio de 2022. Durante un receso en la audiencia de debate oral y público, Zamora dijo a periodistas que “le daba pidieranrisa” años en un caso, pues su juicio tuvo muchas deficiencias y careció de pruebas.

Zamora es acusado de introducir al sistema financiero o 38,000 USD sin justificar su origen. Al inicio del proceso, el periodista dijo que era dinero que le habian entregado empresarios y que ellos iban a declarar en el juicio. Pero no hay problema. El periodista dijo en su momento ante la prensa que así como protegía sus fuentes, debá hacerlo con quienes lo apoyaban con recursos.

Posteriormente, la defensa de Zamora dijo que parte de ese dinero era de una compraventa de una obra de arte.

Zamora, de 66 años, es una periodista crítica con el actual gobierno de Guatemala. Fundó en 1996 el medio El Periódico, que el el 15 de Mayo cerró sus operaciones.

Zamora ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, como el reconocimiento Héroe de la libertad de prensa, que le otorgó el Instituto Internacional de la Prensa en el año 2000.

El pasado 2 de mayo, cuando comenzó el juicio, el fiscal especial Rafael Curruchiche le dijo a CNN que la detención de Zamora “no está relacionada con su actividad periodística”.

En el juicio también está acusada Samari Gómez Díaz, exauxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), acreditación de información confidencial o reservas. El Ministerio Público pide 8 años de prisión contra Gómez.

La exfiscal, quien también ha insistido en su inocencia, dijo a la prensa local que la acusación buscaba no solo afecta la labor periodística de Zamora, sino simultaneo el trabajo que ha realizado la FECI, además de casoso sacarla investigas de Zamora.

La FECI es el organismo encargado de investigar los casos de alto impacto en el país y fue establecida en el desarrollo del Acuerdo de creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), suscrito por el Secretario de Naciones de Guatemala en 2006.

You may also like...