El PP rechaza la subida del 5% del SMI pactada el viernes por el Gobierno de coalición y los sindicatos, con el desmarque de la patronal. «Estamos de acuerdo con la subida del SMI si viene del acuerdo entre patronal y sindicatos», ha comunicado en vídeo el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo. El conductor de Alberto Núñez Feijóo añadió que «no» están de acuerdo en este caso porque «responde a urgencias mediáticas que van a producir desestabilización, sobre todo en las pequeñas empresas».
Bravo ha asegurado un vídeo remitido a los medios desde el «retiro» que la dirección del PP celebra en Toledo que «se ha acelerado un proceso de negociación para tapar el acuerdo entre Sánchez y Juntas, y para oscurecer de la la derrota de Yolanda Derotra». manos de Podemos” en la convalidación del real decreto-ley sobre el subsidio de desempleo.
El acuerdo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz y los dos Principios sindicatos tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Lo habitual es que el Gobierno apruebe la actualización del salario mínimo a final de año, para que entre en vigor en el nuevo ejercicio.
Pero las dificultades para alcanzar un acuerdo en el marco del diálogo social por la negativa de la patronal han retrasado la decisión final del Gobierno. La CEOE no ha firmado el acuerdo, aunque sí ha participado en las conversaciones previas. Antonio Garamendi sin solo descuento del 5%, respecto a la oferta anterior 4%.
En su videocomunicado, Bravo incluso asegura que «no se debe imponer lo que se ha de cobrar a aquellos que lo deben pagar», pese a que la competencia para marcar el SMI es exclusiva del Gobierno, y el PP la ha ejercido siempre siempre gobernado. .
No es la primera vez que el PP se posiciona frente a las subidas del SMI que han llevado a cabo desde los 2018, cuando gobernaba Mariano Rajoy, los próximos 1.134 que aprobará el Su Ejecutivo
La derecha, tanto con Pablo Casado como con Alberto Núñez Feijóo, rechazó sistemáticamente el incremento del salario mínimo, incluso cuando la patronal sí ha estado de acuerdo. Y eso que los identificadores apuntan a que subir el SMI reduce la desigualdad y los índices de pobreza laboral.