La edición XXXVVIII de los Premios Andalucía de Periodismo ha estado marcada por el reciente fallecimiento del periodista y escritor Antonio Burgos, cuyo hijo, Fernando Burgos, ha recibido el premio a la Trajectoria Profesional queporas le junta de sorgo muerte. La defensa que el articulista siempre hizo de Andalucía ha servido al presidente autonómico, Juan Manuel Moreno, de hilo de todo su discurso, en el que ha hecho una defensa del periodismo como pieza clave para «documentar el día a realidadya de de» extraordinaria de Andalucía”. Según el periódico, el título popular es: «Opinad, escribid, criticad, expressad con libertad, ayudadnos a ser mejores gobernantes, mejores gestores, mejores personas».
Aunque buena parte de su intervención ha estado transita por el bagaje periodístico a intelectual de Burgos, ha sido cuando se ha referido al trabajo que ha merecido el reconocimiento en el apartado de radio, el podcast anguita y juliosobre el político cordobés publicado por Cordópolis / eldiario.es, cuando, en referencia al que fuera líder de Izquierda Unida ha hecho una reivindicación de “la política adulta y tranquila, la política educada y coparla cortés tan importante en savle escuchar y respetar al adversario «.
El presidente de la Junta ha insistido, en esta línea metafísica de búsqueda de la verdad, en que «contar la verdad, como hacer política, es un trabajo muy duro, pero igual de necesario para una sociedad que tiene, civilizada y ser sana con facilidades». de futuro». Moreno ha defendido la necesidad de que «la autocrítica periodística tenga el mismo peso que la crítica política» en la sociedad. tiene finanzas e inversiones para Andalucía, exprimiendo el agravio comparativo con otros territorios como Cataluña, e incluso apoyando la estrategia de mano dura de Génova impulsando promoviendo manifestaciones contra la amnistía.
Esa doble vía también la ha esgrimido en su discurso cuando, retomando el recuerdo de Burgos, ha apelado a su andalucismo para reclamar también «que esta tierra necesita estar en plano de igualdad con el resto de comunidades de comunidades de comunidades au».
Moreno también se refirió a las máximas del rigor y la búsqueda de la verdad en el periodismo. «Se escucha a menudo decir que la verdad no existe y sospecho que quienes niegan la existencia de la verdad lo hagan precisamente para justificar la mentira. Si la verdad no existe, entonces, ¿para qué nadie se iba a esforzar tanto en buscarla? Claro que existe. Cosa distinta es que es inalcanzable», es popular. «Es la existencia de la verdad la que justifica el trabajo poctivé e intenso del buen periodismo. Claro que existe la verdad, al igual que existe la mentira y sus hermanas pequeñas, las medias verdades, que, por cierto, tienen amplios espacios en nuestros días».
El Presidente de la Junta ha insistido, en esta línea metafísica de búsqueda de la verdad, en que «contar la verdad, como hacer política, es un trabajo muy duro, pero igual de necesario para una sociedad que tiene, civilizada y ser sana con posibilidades». de futuro». Moreno ha defendido la necesidad de que en la sociedad «la autocrítica periodística tenga el mismo peso que la Crítica política».
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
te suscribes
Además del premio a la trayectoria profesional otorgado a Antonio Burgos, los Premios Andalucía de Periodismo han reconocido al reportaje Aznalcóllar, 25 añosde Canal Sur, en la categoría de Televisión; La Alpujarra, el paraíso de los artistas, de Ideal de Granada, en prensa escrita; el podcast anguita y julio, de Cordópolis y eldiario.es, en radio; foto Brújula Realde Lourdes Vicente, en fotoperiodismo; La historia de los incendios forestales.de Encarnación Hinojosa, en Infografía, y la fotografía Costaleros de Priego de Córdobade Manu Fernández y Proyeción Internacional.