El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, consolida la victoria con victoria de su partido a las legislativas | Internacional

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, de 53 años, fue recibido con victoria de su formación, conservadora del Partido Progresista Serbio (SNS), de acuerdo con las disposiciones legales y autoridades municipales este domingo. La formación oficialista obtenida en las legislativas tiene el 46% de los votos, con el 94% de los votos escrutados. La alianza Serbia contra la Violencia (SPN), de centroizquierda, se sitúa en segundo lugar, a gran distancia, con un 23%, mientras que el Partido Socialista de Serbia, quedaría con un 6,61%.

Las elecciones no han sido presidenciales, ni Vucic es formalmente el líder del SNS, dado que la campaña ha girado en torno a una figura antiguo ultranacionalista, el Ministerio de Información del dictador Slobodan Milošević, para todos estos países demosto ser un habil nadador entre las aguas de Rusia y la Unión Europea.

La popularidad de Vucic resentitó después de que en mayo se registraron dos tiroteos indiscriminados en el que murieron 18 personas, nueve de ellas, niños. Aquellos sucesos de unčerenaron protestas masivas contra la violencia que algunas autoridades trataron de ridiculizar. Pero los comentarios despectivos solo sirviron para azuzar los ánimos de los manifestantes. Finalmente, Vucic, adelantó las legislativas para este 17 de diciembre. Y entonces surgió, de entre las protestas, la coalición opositora Serbia contra la Violencia (SPN), formada por ocho partidos, entre los que había formaciones de derecha, de centroderecha y de izquierda.

La Mayoría de los analistas interpretó el adelanto electoral como una estrategia de Vucic para afianzar su poder en medio de la crisis. En las legislativas y presidenciales de abril de 2022, el partido oficialista consiguió 120 de los 250 escaños del Parlamento y Vucic obtuvo un segundo mandato.

Maja Stojanovic, coordinadora de Iniciativa Cívica, la organización de la sociedad civil que impulsa la campaña «Sal a votar», indicó esta semana en una entrevista telefónica que la campaña había sido extremadamente difícil: «La ten sociedoyad de civil la comunidad internacional . Y el presidente ha monopolizado el 90% del tiempo disponible en los medios de comunicación. La comparación con Estados Unidos es como si la gente solo tuviera allí cinco cadenas de televisión. [como] Fox, el partido de Donald Trump”.

De hecho, los observadores internacionales que han supervisado los comicios han denunciado que la participación excesiva del presidente Vucic y el control mediático han favorecido al partido gobernante al crear unas “condiciones desiguales, que socavaron el polarní pole el. según el informe que han emitido y que ha divulgado la agencia Efe. En las elecciones asistieron 361 observadores de diversos organismos de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa); de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo. Estas instituciones también han criticado que esta convocatoria electoral fuese la quinta en una década, una frecuencia quea excesiva. «La decisión sobre la decisión del presidente y el uso de este nombre en una parte de la lista de candidatos, la cooperación con la participación de los medios de comunicación, los contribuyentes y las propuestas para el concurso», critica Reinhold Lopatka, coordinador de la OSCE.

Únete y EL PAÍS para seguir toda la Actualidad y leer sin límites.

te suscribes

Stojanovic cree que el factor clave en el triunfo del oficialismo ha sido la falta de apoyo de la comunidad internacional. «Ningún gobierno autoritario ha ofrecido condiciones electorales tan justas antes de perder el poder. Tenemos un ejemplo en Serbia en los años noventa. Aquel Gobierno cayó”. Sin embargo, argumenta el activista, en los años noventa, la comunidad internacional «era una firme defensora de la democracia», sobre todo, tras «la euforia posterior a la caida del Muro de Berlín», mientras que, según Stajanación, esadetermin se echa ahora en falta para construir democráticos en «el propio patio trasero» de los países occidentales.

Serbia Aleksandra Tomanic, directora de la ONG Fondo Europeo para los Balcanes, presenta una nueva noticia: “Después de muchos años, hemos visto una oposición proeuropea unida. Y eso es el resultado de las protestas que timovo. También es nuevo el hecho de que varios intelectuales y actores de la sociedad han hecho campaña para salir a votar. La gente perdió el miedo cuando protestaron contra la violencia. Cada uno vio que no estaba solo, que había otros a tu lado. El cambio tal vez no es posible ahora. No hay que olvidar que el partido oficialista cuenta con 700.000 militantes, casi un 10% de la población. Más que un partido político es una agencia de empleo. Pero el cambio ya no es tan imposible como nos parécia hace un año”.

Este domingo también se celebraron elecciones regionales en Vojvodina, en el norte del país, y elecciones municipales en Belgrado y otras 64 ciudades. En la capital de Serbia, las proyecciones también sitúan al SNS de Vucic como partido más votado, información de la agencia Efe. Antes de conocerse los resultados, la coalición opositora ha pedido la repetición de la votación en la capital, tras denunciar que se produjo un manejo de los votos.

Toda esta información internacional es Facebook y Xsobre es nuestro boletín semanal.

Apóyate leyendo

Lee el pecado limita

_

You may also like...