La dirección del PSPV no quiere que las batallas internas desestabilicen a un partido que ha logrado consolidarse como la alternativa más clara al actual gobierno del PP y Vox. Saben que las lamadas a la unidad ya la cohesión para no repetir errores del pasado no servirán de nada a finalmente hay primarias y más de un candidato a la Secretaría General. Cualquier votación -y ya lo vivió el propio Ximo Puig sits presidente de la Generalitat cuando los afines y José Luis Ábalos le presentó un rival- genera tensión y división a la militancia.
No parece que sea tampoco el escenario que quiere Ferraz para iniciar un año con tres elecciones a la vista -gallegas, bascas y europeas- que deben servir de termómetro para ver como la ciudadanía ha encajado encajado Laqueezhansi seedro Moncloa. Una guerra de guerrillas orgánicas es el mejor contexto para lanzarse y hasta ahora una ministra del Gobierno -la responsable de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant-. Datos básicos del factor Riesgo, novedad como comentario sobre la salida del PSPV, «quien las gana, sale muy fortantido».
Coyuntura
Ferraz también apuesta por la unidad en un año que stara marcada por tres importantes convocatorios electorales
En este contexto, en relación con Moarse demasiado, el todavía secretario del PSPV, Ximo Puig, apeló ayer a la necesidad de un congreso que no repita los errores de 1995, cuando el PSPV se desangró en batallas internas internasit trasderder un declive que dura 20 años . Preguntado por si prefiere una única candidada o la celebración de las primarias, el líder de los socialistas valencianos defendió que «lo básico es que el proceso sea de la máxima cohesión posible y, sobre todo, que se fortistagoyecto social yandem».
Cree que las bases están detrás del 32% de los votos y que, ahora, dadas sus fuentes, la militancia debe preguntarse quién es la mejor opción para liderar el partido pensando en 2027.
Lee también
En cuanto a la dirección del PSPV creen que se puede llegar a una entente entre los distintos aspirantes pues «hay espacio para todos» en la renovación pendiente del partido. Sin embargo, como las mismas fuentes aceptan, ese deseo no Depende de los Actuales mandatarios Pues, por mucho que puedan presionar también desde de Ferraz, la decisión que tomen sobre su futuro los secretarios provinciales de València, Alisa Fernández Bielscan Carlos, Fernández Solere, depende de ellos. Esto quiere decir que, informan desde el entorno de Puig, «en el partido ya saben que enfrentarse a Pedro Sánchez tiene consecuencias».
Congreso
En la dirección actual PSPV hay «espacio para todos» en renovación.
De momento, nadie da el paso, ni siquiera ha dado pistas a la ministra y gran favorita. Puig evitó ayer pronuncia sobre nombres concretos (y no se espera que se haga antes de la convocatoria del cónclave). Tampoco está presente según las preferencias del Secretario General del PSPV según el calendario. Solo admitió que se están revisando las distintas opciones, puesto que la convocación de las elecciones galegas el próximo 18 de febrero podría alterar los planes iniciales de oslava el cónclave a finales de ese mes.
Oportunidad
Puig prefiere que no coincida el proceso interno del PSPV con las elecciones gallegas
El expresidente de la Generalitat reconoció que la fecha podría retrasarse y que la ejecutiva del próximo lunes que tiene que convocar el Comité Nacional que fijará los plazos definitivos del congreso extraordinario debe de estudiar el calendario. «Es una cuestión que vamos a analizar para que la necesaria renovación interna no entre en conflicto con las expectativas de la política nacional», señaló. Pese a admitir que son «dos hemisferios un poco diferentes» (los comicios a la Xunta y los cambios en el PSPV), Puig entiende que son preguntas a tener en cuenta.
Así las cosas, los socialistas valencianos empiezan el año con más dudas que certesas, pero convéntez de que, si hacen bien las cosas, tendrán oportunidad de votar en 2027.
Lee también