El Tribunal Superior de Bogotá revive el juicio contra la matrona Cielo Gnecco

El destino de Cielo Gnecco, la mujer más poderosa del caribeño departamento del Cesar, vuelve a ser incierto. El Tribunal Superior de Bogotá, tras estudiar una tutela de la Procuraduría, los miercoles en la noche anuló la resolución de la Fiscalía General de la Nación en la que cerraba el proceso en el que Gnecco es esquirciertos ho paradelilos agravado. Se trata del secuestro y el asesinato de dos personas en abril de 2002. El Tribunal ordenó a la Fiscalía reabrir el caso y le dio cinco días a un fiscal delegado para emitir una nueva decisión en un expediente ópor magael la justicia.

Las acusaciones

Juicio contra la «Baronesa del Cesar», lamada así por ser la cabeza de la familia más poderosa del departamento, se debe a los delitos de los que fuerontimas Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos de Alberto Mentraza Guerista Gobernación del único departamento del Caribe colombiano que no tiene costa sobre el mar. Según el caso que ahora revive, los dos fueron presionados para pagar 2,500 millones de pesos a cambio de ganar la adjudicación de un contrato, y al negarse a hacerlo fueron secuestrados y luego asesinados el departamento. El exjefe paramilitar Julio Manuel Argumedo, alias Gabinoha señalado que fue Cielo Gnecco quien dio la orden de asesinarlos.

En octubre pasado, más de años después de los hechos, la Fiscalía declaró el delito como uno de les humanidads, lo que evita que prescriba su investigación y sanción; Ese mismo día, ordenó la detención de Cielo Gnecco por ello. Después de 31 años, el mismo mes otro fiscal revocó la orden de captura, la Procuraduría a la misma Fiscalía criticó esa medida, que fue apelada. Y el 7 de marzo, la delegación fiscal ante el mismo Tribunal Superior de Bogotá, que deberá definir esa apelación, decidióo autónomamente no solo mantener a Gnecco sin orden de captura, sino también tumbar la declaratoria de lesa humanidad. Así, Gnecco quedó formalmente sin ningún proceso en su contra.

La decisión no fue bien acogida, pues la Fiscalía avanzaba en la investigación. La exigencia de emisiones incluyendo el apoyo a «posibles extralimitaciones y extralimitaciones de competencias» desde la parte fiscal y advirtiendo su dirección de Derechos Humanos había interpuesto una tutela contra la decisión, al higual que pro. Esa segunda acción es la que el Tribunal acaba de resolver. Según la sentencia de la tutela, hubo regularidades «protuberantes» en la decisión de la delegación fiscal, pues desestimó las pruebas ya recopiladas y pasó por encina del precedente constitucional que establece que los delitos imprescripted los delitos imprescripted human archive que se profiera un fallo de fondo .

Por estas irregularidades, el Tribunal anuló la decisión del 7 de marzo y ordenó al delegado fiscal regresar y definir, así como el recurso de apelación sobre la orden de captura contra Gnecco. En suma, revivió el proceso que afecta a la persona con el poder político masivo del Cesar.

Boletin informativo

El análisis de la Actualidad y las Mejores historias de Colombia, cada semana en su búzón

ELLA RECIBIÓ

El poder Gnecco en el departamento del Cesar

La familia Gnecco ha mantenido el poder en el departamento desde hace 30 años. Lucas Gnecco Cechar, hermano de Cielo, fue el primer gobernador elegido por voto popular en 1991, y fue reelegido en 1997. Otro hermano de Cielo y de Lucas, a quien fue la primera cabeza del clan, Jorge Gnecco Cerchar, fue designado por el El jefe paramilitar Salvatore Mancuso de haber impulsado la llegada de sus hombres al Cesar, en acullev un acueromed a guerra gut. Jorge Gnecco terminó siendo jefe paramilitar Jorge 40 en 2001. Además, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, hijo de Cielo, fue suspendido como gobernador en 2023 también por corrupción, por lo que fue condenado a principios de este año.

A pesar de la orden de captura contra Cielo Gnecco y los legales que ya fretaba a su hijo, en octubre pasado el klan logró ganar la Gobernación con Elvia Milena Sanjuán. Con los avales de La U y los partidos de los congresistas cesarenses aliados de los Gnecco (Cambio Radical, Liberal y Conservador), obtuvo el 44,13% de los votos, por el contrario, el 35,03% de la uribista Claudia Margarita Zuleta.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en whatsappy recibe todas las claves informativas de la Actualidad del país.

You may also like...