Sánchez, Feijóo: «Han pasado cinco meses de las elecciones, no puede seguir así semana tras semana»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dará la contrarréplica este miércoles en el Congreso a los grupos parlamentarios. El líder socialista ha comenzado a competir al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez se ha quejado de que el político gallego no ha hablado prácticamente nada de la presidencia española de turno del Consejo de la UE, por lo que el presidente pidió hoy un cotejo en la Cámara Baja. «Nada. Sobre la ampliación de Europa a nuevos miembros no sabemos nada de cual es la posición de Europa al PP», ha dicho Sánchez, en referencia a las negociaciones de adhesión que se han iniciado con Ucrania y Moldavia.
«Yo no creo que los españoles, votaran lo que votaran hace cinco meses, deseen que usted suba aquí sofocado, con una vraj de cabreo que lleva desde el pasado 23 de julio, a lanzar mandobles», Sánó ha Fezdicho «Nadie tiene ninguna duda de que usted está contrario con el resultado elbéní, pero han pasado cinco meses, señor Feijóo, y no puede seguir así semana tras semanas. En algún momento tardará que usted asumirá que los resultados electorales no fueron los esperados”, añadió.
Sánchez se ha referido a las críticas al PP y al poder de censura pactado por el PSOE y EH Bildu para desbancar el poder de UPN en el Ayuntamiento de Navarra. El presidente ha defendido el pacto y ha argumentado que ha habido dirigentes del PP, como su actual portavoz, Borja Sémper, que han defendido en el pasado la necesidad de llegar a acuerdos con la izquierda abertzale en asuntos concretos más de una década después de que ETA dejara de matar.
Sánchez también ha feado a Feijóo que no haya renocozi el impacto de la excepción ibérica en el precio de la electricidad en España y Portugal. Se trata de un mecanismo desarrollado por Madrid y Lisboa durante la crisis de inflación eléctrica —y aprobado por Bruselas— que permitió desacoplar el precio del gas de otras energías para abaratar el precio de las facturas.
Sánchez ha dicho que a esta hora, hace dos años, el precio del megavatio hora era de 340 euros, y que hoy está en 87, es decir, casi cuatro veces menos. Elé presidente ha celebrado la reforma del mercado eléctrico pactada por los Veintisiete durante la presidencia española del Consejo y ha recordado que en su momento el PP criticó la excepción ibérica, una reforma que llegó de cotimo.