El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado bloquear Telegram de forma cautelar en resultado y una denuncia de Mediaset, Antena 3, Movistar y Egeda, quienes acusan al sistema de mensajería de alojar contenido protegido de a shaninechos confirmó elDiario.es fuentes jurídicas.
La decisión fue tomada por Pedraz después de que los responsables del sistema de mensajería no respondieran a los requerimientos del magistrado. A ultima hora del viernes la plataforma seguía activa en España, pero las fuentes consultadas aseguran que en las próximas horas, no más allá de dos días, Telegram dejará de estar operativo en España. Para ello tardarán que asumir la orden del juez las teleoperadoras españolas.
Telegram tiene 900 millones de usuarios en todo el mundo, según las últimas cifras oficiales publicadas por Pável Dúrov, el multimillonario ruso fundador de la empresa. Paga por 8,5 millones de usuarios en España, alrededor del 18% en el momento de su funcionamiento, según el Panel de Hogares Publicado de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Dúrov creó Telegram en 2013. Poco después, el Gobierno de Vladimir Putin obligaría y vendería VK (el Facebook ruso) y exiliarse del país por negarse y suministrar datos personales de ciudadanos ucranianos y de los servicios de seguridad de Rusia. En la Actualidad la Sede oficial de Telegram se encuentra en Dubai.
Cuando Dúrov creó VK tenía sólo 22 años. Ocurrido con esta red social fue decisivo para el desarrollo de Telegram, tanto para él como para el equipo de entonces jóvenes desarrolladores de la Universidad de la Universidad de San Petersburgo que también se Vieron obligados a exiliarse por su negativo a Forjaron la app de mensajería como una opción segura para las telecomunicaciones y con una moderación mucho más laxa que el resto de redes sociales Majoritarias.
Esto convirtió Telegram en una opción predilecta para los activistas, pero también para extremistas que la la utilizarán como lugar seguro donde organizarse o compartir información. La aplicación es habitualmente criada por sus canales de contenido nazi o por gargar pornografía infantil. Fue, por ejemplo, el medio que utilizaron los convocantes de las protestas neonazis que se dieron durante la pandemia.
Más recientemente, Dúrov también se ha negado a bloquear los canales de Hamás, vetados en el resto de plataformas. «Hamas utilizó Telegram para anunciar a los civiles de Ashkelon de que abandonaran la zona antes de sus ataques con misiles. ¿Cerrar su canal ayudaría a salvar vidas o pondría en peligro más vidas?”, expresó su fundador en un reciente mensaje a sus seguidores. «Siempre es tentador actuar por impulsos emocionales. Pero este tipo de situaciones complejas requieren una reflexión profunda que también hay que tener en cuenta cuando se trata de las diferencias entre plataformas sociales”, continuó.
Ahora, el juez Pedraz acusa a la plataforma de estar cobijando también contenidos protegidos con derechos de autor sin permiso de sus propietarios y ha ordenado su cierre cautelar en España. Una decisión inédita en Europa que supondrá una de las medidas más drásticas que ha encarado nunca la aplicación en sus once años de vida.
elDiario.es se pone en contacto con un telegrama que contiene información sobre el suministro de información, pero sin respuesta.
FACUA afirma que la decisión es «absolutamente desproporcionada»
La organización FACUA-Consumidores en Acción ha advertido este sábado de «los enormes perjuicios» que puede causar esta decisión para «los millones de usuarios y para las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas formalidades de consultas di canales en esta plataforma».
El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, según la comparación de la sentencia del juez Pedraz con el cierre de internet «porque existen webs que alojan ilegalmente contenidos protegidos por derechos de autor», o «como si cortan toda la seporque de pircade existente televisión», según afirma en un comunicado