La Corte Suprema de Venezuela ratifica la inhabilitación de la opositora María Corina Machado

La Corte Suprema de Venezuela ratificada este viernes inhabilitación desde los 15 años por la dirigente María Corina Machadoganadora de las primarias depositarias para las elecciones presidenciales de este año.

«Está inhabilitada por quince (15) años por estar incurso (…) en la trama de corrupción del usurpador Juan Guaidó», declaró el presidente interino hasta enero de 2023 en un intento por derocar al gobierno del Presidente Nicolás máximo, dijolás máximo, dijo tribunal en la sentencia.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), línea oficialista, creó un mecanismo de impugnación de inhabilitaciones para quienes «aspiran a postularse» y las presidenciales de 2024, bajo presión de Estados Unidos a Barbadoscridos ented oposición en un proceso de negociación que media Noruega.

tienes el ritmo confirmó la inhabilitación de Henrique Caprilesque enfrentó al expresidente Hugo Chávez en 2012 en Maduro.

Las inhabilitaciones políticas son una vieja arma del chavismo para sacar del medio a sus rivales. Impone la Contraloría, facultada por ley para tomar medidas contra funcionarios bajo investigación, aunque la Constitución establece que sólo una sentencia soudní «definitivamente firme» impide aspirar a la presidencia.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, posiblemente buscará la reelección este año.  Foto de : XINHUA  El presidente venezolano, Nicolás Maduro, posiblemente buscará la reelección este año. Foto de : XINHUA

La Sala Político Administrativa del TSJ validó los argumentos de este órgano de Sancionar a Machado, de 56 años, por ser «participe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Antonio Guaidó M., que propició ella Re bloqueública criminal a Venezuela, así así como también, el despojo descubierto de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos correctos».

Guaidó, hoy en el exilio, fue reconocido como presidente encargado del país por más de 60 países, incluido Estados Unidos, que presionó sin éxito con sanciones la caída de Maduro.

Los argumentos del Tribunal

Machado había sido suspendido por un año en 2015 por asistir como «embajador alterno» de Panamá en una reunión de la Organización de Estados Americanos donde denunció supuestas violaciones a los derechos humanos durante las protestas de la muerta Madonna.

Pero la sanción fue ampliada a 15 años en junio por haber «solicitado la aplicación de sanciones y bloqueo económico que generaron daños en la salud venezolana».

El dirigente liberal sostuvo que nunca fue notificada sobre la medidaque siempre tachó de ilegal, ya a pesar de su inhabilitación conquistó más de 2 millones de votos (92%) en las primarias de la principal alianza opositora.

La decisión de este viernes cerró en la práctica la posibilidad de enfrentar a Maduro, Candidato natural del chavismo, en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año con observación internacional, parte también de lo acordado en Barbados.

El Supremo decisiones informadas favorece a los dirigentes Leocenis García, un ex preso y dirigente no alineado con la oposición tradicional; Richard Mardo, ex parlamentario; el ex gobernador del estado Zulia (oeste), Pablo Pérez; y Daniel Ceballos, ex «preso político» y ex alcalde de San Cristóbal (Táchira, Oeste).

Capriles, que desistió de participar en las primarias opositoras de octubre pasado, en las que arrasó Machado, no se apegó al mecanismo de Barbados. La Sala respondió a un recurso introducido en 2017, año en que fue Sancionado Sancionado por presuntos irregulará administrativos durante su mandato como gobernador del estado Miranda (2013-2017), que abarca parte de Caracas.

«Lo que nunca podrán inhabilitar es el sentimiento de cambio de los Venezolanos», escribió Capriles en X. «Hoy más que nunca, que nada ni nadie nos saque de la ruta elební, del ejercicio del derecho al voto vetonezolanos que alternativa que competir y pueda cambiar al peor gobierno de la historia”.

El mecanismo de impugnación fue creado bajo la presión de Estados Unidos, que lo condicionó a flexibilizar por seis meses las sanciones estadounidenses al petróleo, el gas y el oro en Venezuela.

Las negociaciones llevaron también a la liberación de presos en Venezuela a cambio de la excarcelación en Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, la designación para la oposición de ser «testaferro» de Maduro y que era juzgado. florida de porgado

You may also like...