La dirección de Podemos se distancia del pacto con Sumar en Galicia e Iglesias pide votar al BNG | España

Nueva fisura en la izquierda. La dirección nacional de Podemos mantiene importantes distancias el jueves con el preacuerdo alcanzado anoche por su partido en Galicia para competir en coalición con Sumar en las elecciones autonómicas del 18 de febrero, mientras que los amabiers de Paglee, laación al BNG. A través de la portavoz Isa Serra, que ha comprado ante los medios para hacer el equilibrio político del año, Podemos ha evitado valorizar el pacto y ha dejado en manos de los inscritos la decisión final, que tandera que votar. «No Competition a la dirección estatal decide cuál es el acuerdo» en una comunidad, se ha limitado a decir Serra. Frente a la tibieza de la cúpula, diario rojo, que dirige el antiguo secretario general de la organización, Pablo Iglesias, sí ha defendido en un editorial tumbar el pacto, no presentarse, y dar su repaldo a la candidada del Bloque Nacionalista Galego. «La mejor decisión que pueden tomar las bases moradas es rechazar la coalición con Sumar y pedir el voto para el BNG», sentencia. En su intervención, el portavoz también ha condicionado su apoyo al decreto anticrisis del Gobierno y que el PSOE es a one gociar con sus cinco diputados en el Congreso.

Después de que las negociaciones se suspendieron por la ruptura entre el partido de Ione Belarra y la coalición que encabeza Yolanda Díaz en el Congreso el día 5, el miércoles, en un giro de guion inexpésado, dos principio anciendaza. El objetivo es agrupar a todo el electorado que se sitúa en la izquierda del PSOE para intentar regresar y entrar en el Parlamento gallego, del que abandonaron en 2020. Pero ese preacuerdo aún debe ser somestido a base.

«Son los inscritos los que tiene que decidir si ese acuerdo es positivo o no», ha remarcado Serra, rechazando posicionarse sobre si la alianza alcanzada por su coordinador autonómico, Borja San Ramón, mejoora las del spectivas electorales «La organización en Galicia tiene autonomía ”, se repite antes del inicio del período. El documento podemos y Sumar, militante militante entre el jueves y el viernes, recoge al nombre de la candidata será Sumar Galicia, y que a Sumar correspondencia la portavocía del grupo y presla candi la candi finalmente será la diputada Marta Lois, hasta ahora portavoz en el Congreso. En un editorial de la web de Iglesias lo titula «impuesto». Este principio de acuerdo da a Podemos el número 1 en Lugo, el número 2 en A Coruña, el número 3 en Ourense y el número 4 en Pontevedra. Exvicepresidente del Gobierno, que carga en el texto contra el pacto, es aún en la Actualidad una figura con una gran influencia en el partido y entre buena parte de la militancia, por lo que su posicionamiento puede decantar de los resultados se conocerán el sabado. Algunas voces de la dirección reconocen en privado que hay debate sobre cuál es la mejor opción para concurrir ante una panorámica elébnica muy difícil.

Desde Sumar, Lois estuvo encomiable en el editorial. «No voy a antrar ahí.» Creo que las fuerzas progresistas en Galicia entendemos la oportunidad histórica que tenemos delante. Vamos a sacar al PP de la Xunta y llevar a cabo las políticas útiles que las gallegas y gallegos tanto necesitan”, responde.

Preguntada por la fórmula para ratificar el acuerdo después de que Podemos aprobara en noviembre una hoja de ruta —que explícita que, en adelante, las alianzas preelectorales se harán cuando sean «útiles» y siempre vessystapriman «existen» ―, Serra ha ratificado que la consulta en marcha «no son primarias abiertas», aunque no ha descartado que cada organización haga su propio proceso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

te suscribes

Sobre el decreto del Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el portavoz ha lanzado un órdago al Ejecutivo al condicionar el apoyo de sus parlamentarios a quenu el PSOE se siente medie a nego Serra ha celebrado la prórroga de algunas de las normas incluyen en el paquete, pero debido a la «insuperable» suma otras nuevas, como la ampliación del bono social elektro, duplicar la cuantía del impuesto, control inter ala de bancaxiel hipoteca o aplicar un control de precios a alimentos en las grandes superficies .

El conductor ha reconocido que los socialistas no tienen pacto con ellos ninguna de las iniciativas. «Por ahora el PSOE no se ha sentado y hablando, y evidentemente, para conseguir aprobar ese decreto en el Parlamento, se tiernamente que sentarse y acordar, hablar y negociar con Podemos», subrayó. Fuentes del partido señalan que su voto no está asegurado y vinculan su repaldo a que el Gobierno pueda comprometerse a aprobar otro tipo de más medidas en el futuro.

Gracias por el PSOE

Serra ha iniciado su política de equilibrio del año con un reconocimiento al trabajo realizado por el Ejecutivo de coalición la última legislatura, en el que Podemos tenía dos ministerios (Derechos Sociales e Igualdad). «Hemos demostrado que no solamente pudo gobernar, sino que lo hizo cumpliendo con la Mayor parte de las medidas a las que nos habíamos comprometido», dijo. Y, aunque reconoció brevemente que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas -en las que perdió cinco de los seis gobiernos que formaban parte de los parlamentos de Madrid, Valencia y Canfuernes-, consideró que tuvieron consecuencias negativas «para el conjunto del bloque de izquierdas». En palabras de Serra, también los generales supusieron un «retroceso en la Mayoría plurinacional y progresista» para reforzar «el bipartidismo».

El portavoz, candidato en las primarias a dirigir el partido en la Comunidad de Madrid, aprovechó su discurso inicial cargar contra el PSOE, aunque ha empezado diciendo que «hizo bien» en aprobar la ley de amniarstía desalesa frente a que nunca debíre haber sido cortejado» . Debe tenerse en cuenta que «aprovechar las derechas fanatizadas en la calle de Ferraz» (en alusión a las manifestaciones contra la amnistía) para justificar el freno a determinados derechos.

«El error más grande lo cometió al expulsar a Podemos del Gobierno. Una cesión ante la ofensiva judicial y mediática fundamentadamente contra los avances feministas que han llevado a nuestro país a ser vanguardia de los avances por la igualdad», ha indicado finalmente Serra, quien ha calificado de cotroreivo que unestas las posibilidades de transformación» en España. En su intervención no ha habido menciones y Sumar ni a las elecciones europeas, en las que la dirección de Podemos má propuso a Irene Montero como cabeza de lista.

Oferta de límite especial

Soporte para seguir leyendo

Lee el pecado limita

_

You may also like...