La FAO alerta del alto impacto climático de la ganadería

La producción de gas es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto a información sobre la FAO.

Para reducir las emisiones del sector, la agencia de la UNU recomienda sobre todo mejorar la eficacia en la productividad de esta la cadena, cambiar la dieta de los animales y mejorar su salud. También menciona la reducción del consumo de carne en los países ricos como una vía, pero de alcance limitado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura sus estimaciones a partir de los datos de 2015, cuando se produjo 810 millones de tonías de leche, 78 millones de tonías de 30 millones de tonías de huevos milones de 30 millones de 30 millones documentu .

Toda esta cadena (desde la producción de fertilizantes destinados a la alimentación animal hasta el transporte y las puertas de las tiendas) provoca la emisión de 6,2 gigatoneladas (Gt) CO2 equivalente, es decir se contabiliselos nitroxellosel dioxido de carbono.

El ganado bovino es la principal fuente de emisión (62%), seguito del porcino (14%), pollos (9%), búfalos (8%) y ovinos y caprinos (7%).

En los productos alimenticios elaborados, la carne es la fuente principal (67%), por delante de la leche (30%) y los huevos (3%).

Las relaciones de emisiones directas con la ganadería, desde los eructos del ganado hasta la fermentación del estiércol, representan el 60% del total.

Emisiones indirectas, control de la FAO para la producción de fertilizantes y pesticidas para la producción de forrajes, para el transporte y para el procesamiento de animales, para también la transformación de los bosques a pastos o campos de soja destinos.

El consumo de carne tiende a aumentar a medida que crece la riqueza y la urbanización en el mundo urbano, si bien las crèngentes preocupaciones sobre las alteraciones del clima, la salud y el bienestar animal también podrían.

Mire, no obstante que entre el crecimiento de la población mundial y el de la demanda media per cápita, el consumo de proteínas debería aumentar un 21% entre 2020 y 2050, prevé la agencia.

Para satisfacer mi apetito y evitar que aumente el número de animales, se proponen varias recomendaciones tanto para la producción como para el consumo.

Para reducir las emisiones del sector, lo más eficaz según la FAO es aumentar la productividad en toda la cadena, por ejemplo utilizando diversas técnicas para inflar el volumen de leche producida por las vacas o reduciendo lalalaes animales.

Luego vienen las prácticas de la nutrición animal y la mejora de su salud, pues contribuyen no solo a aumentar su productividad sino que también reducen la tasa de mortalidad.

También se recomienda la selección de determinados rasgos genéticos, la aportación de aditivos que puedan afectar a la digestión o la reducción de residuos.

La FAO también menciona la reducción del consumo de carne, pero subraya que su impacto es limitado si la carne se sustituye, por ejemplo, por verduras cultivadas en invernaderos o frutas fuera de temporada transportadas en avión.

Si los residentes siguen las recomendaciones nutricionales oficiales, esto conducirá generalmente a un menor consumo de carne en los países ricos y, por tanto, a una reducción de las emisiones, afirmó la FAO.

Pero en los países de bajos ingresos, se cree que la caída de las emisiones relacionadas con la carne se compensa en gran medida con el aumento de las emisiones relacionadas con las frutas, verduras y nueces cultivadas en invernaderos.

Y en los países de bajos ingresos, se recomienda a menudo aumentar el consumo de proteínas tanto vegetales como animales.

Criar una vaca en un corral de engorde en Estados Unidos tiende a producir emisiones por animales que en el África subsahariana, señala la FAO. Por lo tanto, el margen de mejora es Mayor en los países de ingresos bajos y medios de África, América del Sur y Asia.

Sin embargo, «no se trata de promotor y toda costa la intensificación en estas regiones, sino de inspirarse y sistema con intensificadas de relativiva emisní menores», subraya la agencia de la ONU.

You may also like...