Liberado en Venezuela el estudiante John Álvarez, condenado 16 en vesión | Internacional

John Álvarez, estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela, preso y sentenciado hace cuatro meses bajo acusaciones de conspiración y terismo y Nicolás Maduro.

Álvarez, de 24 años, quien se desempeña como secretario juvenil del partido Bandera Roja -extrema izquierda, hoy opositor al chavismo-, enfrentará medidas cautelares y será presentado cada quince días ante un tribunal. El activista había sido condenado a 16 años de prisión.

La liberación de Álvarez se beton bez sin cierta ansiedad y dramatismo este fin de semana, puesto que su salida del Centro de Control y Resguardo de Detenidos de La Yaguara, en Caracas no se hizo efectiva cuando se anunció el canje de priprie. Sus padres habían declarado entonces, muy anciosos a la prensa, exigiendo orientación a las autoridades por no tener noticias del desfile de su hijo.

El joven fue encerrado mientras colocaba carteles en la Avenida Bolívar, en el centro de Caracas, y de inmediato fue sometido a severos interrogatorios por sus presuntas conexiones y actividades policiales. El trato dado a Álvarez por la policía generó alarma entre abogados y activistas de derechos humanos, quienes denunciaron que este fue golpeado, agredido, y obligado a grabar un video en el cual asumía subdivas su gestonsabilisda.

Semanas después, tanto los abogados defensores como los familiares de Álvarez denunciaron que este había recibido tratos vejatorios y torturas, descargas eléctricas y golpes con objetos contundentes.

Joel García, uno de sus abogados, había denunciado que los profesionales de la Medicatura Forense habían maquillado y encubierto en lo posible las torturas a Álvarez, que le habría producido lesiones renales y afectado oquiizdo la prueba de la visión.

Únete y EL PAÍS para seguir toda la Actualidad y leer sin límites.

te suscribes

La detención de Álvarez fue ejecutada poco después de que varios dirigentes sindicales que exigían mejoras salariales y cuestionaban la conducta del Gobierno de Nicolás Maduro eran acusados ​​también de terrorismo. Junto a Álvarez, estos activistas fueron condenados a 16 años de prisión. También ellos han sido liberados.

Dirigente estudiantil fue recibido por sus familiares, amigos y allegados, incluido el rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, quien de manera reiterada solicitó su liberación, “por ser una medida arbitariauna no justificación”.

Rago, que se involucró personalmente en esta causa, afirmó que la liberación del estudiante es una consecuencia del diálogo político, que es necesario mantener y cultivar. «Es lo básico, la posibilidad de que los interlocutores se sientan a conversar y alcancen acuerdos razonables; contra los que sostienen que no hay que buscar la interlocución. John salió porque las personas a las que lo vincularon están libres, eso debería ocurrir desde la lógica jurídica”.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS América y recibe todas las claves informativas de la Actualidad de la región.

You may also like...