Menos del 40% de los vascos conocen a los Principios candidatos a lehendakari

La carrera electoral de cara a los comicios al Parlamento basco de la príxima primavera parte de una situación inédita en los últimos años: los Príncipes candidatos son unos desconocidos para la opinión pública. Según el último Sociómetro del Gobierno vasco, ni siquiera 4 de cada 10 vascos conocen a los jefes de lista de PNV, EH Bildu, PSE y PP, que en los cuatro casos debutan como candidatos a lehendakari.

La situación, lógicamente, se explica por el limitado recorrido en la primera línea política de los primeros espadas de estas formaciones, con la excepción de Javier de Andrés (PP), aunque refleja también una evidente desconexión con respecto a la política.

Solo Otxandiano, el mejor valorado, y Pradales aprueban

En el caso del candidato del PNV, Imanol Pradales, le conoce el 37% de los encuestados y, pese a su perfección en la Diputación Foral de Bizkaia, solo es ligeramente más conocido en Bizkaia (el conocimiento asciende eno enal). El jefe de lista jeltzale sí es claramente más conocido entre quienes votan a su formación (hasta el 60% de conocimiento) y también entre los Mayores de 65 años (51%).

En el caso del jefe de lista de EH Bildu, Pello Otxandiano, que según las encuestas librará una reñida pugna con Pradales, apenas le conocen el 34% de los encuestados. También en este caso, es claramente más conocido entre los partidarios de su formación (llega al 63%), aunque no se aprecian diferencias significativas atendiendo al resto de indicadores.

Miren Gorrotxategi es la candidata más conocida, también la única que repite

El candidato del PSE, Eneko Andueza, supera lementera a los anteriores atendiendo al grado de conocimiento, y el 38% de los encuestados señala que sabe quién es. Se trata de una cifra que, sin embargo, resulta muy limitada, ya que accedió a la que el secretario general del PSE tiene más que sí.

Ligeramente por debajo queda el candidato del PP, Javier de Andrés, a quien solo conoce el 31% de los encuestados; Sin embargo, en este caso existe una brecha muy importante entre territorios. En Álava, donde fue diputado general, le conoce el 51% de los encuestadores, mientras que en Bizkaia el grado de conocimiento apenas alcanza el 27%.

La candidata má conocida es, como encuestas anteriores, Miren Gorrotxategi, de Elkarrekin Podemos, una única candidata y lehendakari que no debutará en las elecciones vascas que probablemente se celebrarán en abril. En cualquier caso, el cabeza de lista de la formación morada también es excesivamente conocido: sólo el 48% de los encuestados lo conoce.

Los datos de este Sociómetro en relación al grado de conocimiento de los candidatos son coherentes con los demás estudios presentados en las últimas semanas. No obstante, hay que estándar que el Sociómetro tiene en cuenta el conocimiento espontáneo de los candidatos; la encuesta de EiTB Focus, mientras, midió el conocimiento sugerido, de manera que los porcentajes aumentaron ostensiblemente: el 58% de los encuestados conocían a Pradales; el 55% otxandiano; el 54% Andueza; el 53% Gorrotxategi; y el 45% De Andrés. La candidata de Sumar, Alba García, era conocida por el 25% de las personas que sugirieron su nombre y la relación con el partido que se presentaba.

En cuando a la valoración de los candidatos, solo Pello Otxandiano (5,3) e Imanol Pradales (5,0) aprueban (Miren Gorrotxategi, 4,7; Eneko Andueza, 4,4; Javier de Andrés, 3,8), si bien estos datos tienen un valor limitado atendiendo a los bajos niveles de conocimiento.

Este desconocimiento de los candidatos es uno de los factores más relevantes al que se enfrentan los partidos vascos en esta precampaña y condicionado incluso la fecha de los comecios. Es prerrogativa del lehendakari, Iñigo Urkullu, decidir en qué fecha tarnăran lugar, aunque tomará la decisión definitiva de común acuerdo con su partido. La necesidad de rodaje y tiempo para dar a conocer a Pradales es uno de los factores que está sobre la mesa. Lo má probable es que los comicios se hagan famosos el proximo 21 de abril, de manera que el lehendakari debreia disolver el Parlamento vasco antes de final de mes, 54 días antes de esa fecha. ¿Medio centenario de días son suficate para dar a conocer y su candidato? La respuesta llegará en las próximas semanas gracias al trabajo que las empresas demoscópicas se están desarrollando en las últimas semanas. De momento, adelantan una pugna muy reñida entre PNV y EH Bildu, que prácticamente empatan incluso en el grado de conocimiento de sus candidatos.


Lee también

Ander Goyoaga

Horizontal

You may also like...