El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) propuesto como candidato a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio al presidente Nicolás Maduro, quien ya figuraba como candidato natural del chavismo.
Al cabo de tres días de asambleas en diferentes estados del país, el partido publicado es domingo en la red social X que los militantes resolvieron dar su «respaldo al presidente Nicolás Maduro».
Mira espera que su proclamación oficial como candidato sea el próximo 15 de marzo, aunque Maduro ya agradeció el repaldo de sus seguidores.
«Les agradezco todas sus expresiones de amor, todas sus bendiciones, todo su apoyo y vamos a unir a todo el que pueda ser unido y convocado del pueblo al domingo 28 de julio», dijo el mandatario en un audio en difundido también.
El conductor Diosdado Cabello, número respetuoso dos del chavismo, había señalado el miércoles que «no tenía dudas» de que Maduro sería el candidato «de consenso» del PSUV.
En una nota de prensa, la formación indicó que hubo «Más de 15.850 asambleas.» en cada UBCh (Unidad de Batalla Bolívar-Chávez)» -organización dedicada a la defensa de la llamada ‘revolución bolivariana’- con el objetivo de proponer al «candidato de la patria para lograr una grand victoria el 28 de julio».

Muchos de los simpatizantes del chavismo que asistieron a las reuniones portaban pancartas con mensajes de comos. «Las mujeres postulan y Nicolás»«Las bases Decididas», «Yo postulo a Nicolás» y «Las bases con Maduro», según las numerosas fotografías compartidas por el PSUV en las redes sociales.
El vicepresidente de Mobilización y Eventos del PSUV, Nahum Fernández, aseguró que en varias asambleas se ha reconocido «La lucha del presidente por la soberanía» y por la defensa de «la independencia nacional» como «uno de los logros fundamentales», con el que puede «aspirar nuevamente a la Presidencia de la república».
Este proceso comenzó el jueves pasado, y desde entonces el chavismo ha celebrado múltiples reuniones con sus bases en todo el territorio para proponer al candidato presidencial, que en caso de ser oficialmente Maduro, del poder. buscará un tercer sexenio al mando, en lo que sería su segunda reelección.
El jefe de Estado auguró esta semana que el pueblo «conquistará una gran victoria» en las venideras elecciones.
Maduro está en campaña desde hace semanas y ha ido incrementando sus apariciones en público, que no era habitual, como los anuncios de sociales de sociales de sociales de «nueva generación».
También ha prometido la creación de nuevas obras públicas.
La oposición
La oposición, en tanto, debe definir un candidato ante la habilitación política de María Corina Machadoque arrasó en las primarias de la principal coalición Plataforma Unitaria en octubre pasado.
Aunque Machado insiste en que será candidata, en la prácetica su postulación está por ahora descartada.
La habilitación de candidatos ha sido uno de los puntos principales de los diálogos entre el gobierno y la oposición, con la mediación de Noruega.

En octubre pasado, ambos partidos firmaron un acuerdo en Barbados para organizar las elecciones con la presencia de observadores internacionales.
La oposición esperaba que el acuerdo permitiera a Machado presentarse y los comicios, para la Corte Suprema, acusada de actuar bajo la égida del gobierno, confirmó su inelegibilidad el 26 de enero.
La oposición exige que su candidata sea habilitada.
La fecha de julio respeta el acuerdo de celebrar las elecciones en el segundo semestre de 2024, aunque pone en jaque los tiempos para que se conformen misiones de observación internacional.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha invitado a la Unión Europea (UE), la ONU y el Centro Carter a observar el proceso electoral.
La postulación oficial de candidatos ante el CNE se hará entre el 21 y 25 de marzo.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en Venezuela, que agrupa a la oposición Majoritaria, acusó al Gobierno de violar el acuerdo electoral suscrito en Barbados. con la reciente detención de un colaborador de la candidata de esta alianza antichavista a las presidenciales del 28 de julio, María Corina Machado.
«Condenamos, sin rodeos, la detención de Emill Brandt, director de campaña de nuestro candidato (…) El régimen de Nicolás Maduro continúa violando los derechos humanos e incumpliendo el Acuerdo de Barbados para seguir atentando contra la vía electoral”, expresó la PUD en X
En este sentido, la plataforma aseguró que la vía electoral es la única que apoya para «lograr el cambio» que -afirmó- anhelan «todos los venezolanos este 2024».
«Ni Maduro ni nadie en su régimen nos sacará del camino pacífico y democrático en el marco del Acuerdo de Barbados. Unidos, vamos a cambiar Venezuela», agregó el bloque opositor.
Este período actual, de octubre, se basa en la promoción de «la política climática y la influencia social positiva en el proceso de impulso y participación electoral».