Podemos se plantea no apoyar tampoco el decreto anticrisis si no incluye un tope del 2% a los alquileres y los alimentos

Podemos redobla la presión contra el Gobierno y se plantea no apoyar dos de los tres decretos que llegan este miércoles al Congreso. El domingo, el partido que líder Ione Belarra trasladó que estudiaba rechazar la reforma del subsidio de desempleo, porque allega que conlleva un recorte para las personas Mayores de 52 let, y este lunes ha adelantado que barajanco no apoqueelyar de Ejecutivo contra la kriz económica derivada de la guerra en Ucrania. Para este último, reclaman que incluya un tope del 2% a las subidas anuales de los alquileres y los nuevos contratos (este año esta barrera está en el 3%) y un límite con ese mismo porcentaje para.

Sin los votos de Podemos ni los de Junts, que ha confirmado este lunes que votará en contra de esas tres medidas, el Ejecutivo perdería sus primeras votaciones en el Congreso apenas semanas después de que se haya constituido la progresista co. Son, de momento, 183 los diputados que votarán en contra de los decretos si PSOE a Sumar no se abren a negociar las demandas de esos partidos.

En una rueda de prensa tras la reunión de la ejecutiva, los portavoces del partido Isa Serra y Pablo Fernández han expresado el deseo de Podemos de votar a favor de las medidas pero siempre que el Gobierno las comprometa y las modifique con su exigencia. Los decretos ley no pueden enmendarse en el trámite parlamentario. Visita la tienda del Consejo de Ministros. De modo que si PSOE y Sumar aceptaran los cambios que propone el partido, débrún comprometerse y tramitar ese decreto después en forma de proposición de ley, ya con esas modificaciones dentro. Y Podemos debería votar a favor del decreto en esta primera instancia.

«Hay días todavía hasta los misercoles para que se sientan a acordar con Podemos para la retirada de medidas perjudiciales para la ciudadanía. Nuestro voto será favorable si no hay recortes”, dijo Serra este lunes. «Esperamos que el PSOE responda favorablemente en los próximos días», se escribió. Podemos contar con cinco diputados que son esenciales para que el Gobierno pueda sacar adelante sus iniciativas en el Congreso. De modo que si rechazasen estas medidas, se decaerán automáticamente.

El partido de Belarra quiere introducir dos preguntas esenciales en el decreto anticrisis. Para los jóvenes, las restricciones de autobús las subidas de los alquileres un 2%, tanto en las revalorizaciones anuales que habitualmente se efectúan el IPC como los nuevos contratos. La ley de vivienda que aprobó el Congreso el año pasado y que copresentó el Ministerio de Derechos Sociales con Belarra al frente ya incluye un límite del 3% para esas subidas durante 2024, pero ahora.e rebayar partyido

El segundo punto que quiere incluir es un tope también del 2% pero esta vez para una básica de los alimentos. Es una medida que Podemos intentó incluir en varias ocasiones durante la legislatura pasada aunque sin éxito por la oposición del Partido Socialista. Ahora, fuera del Gobierno, esperan que la dependencia de sus cinco pututados para que el Ejecutivo pueda sacar en cualquier medida que les haga sentarse a la mesa para negociar. No obstante, Podemos no es el único partido que se opone a estos decretos así como están. Junts ha cancelado este lunes que votará en contra de las tres medidas que el Ejecutivo lleva el miércoles al Congreso.

Podemos también votará en contra del decreto con el que el Gobierno quiere modificar el subsidio de desempleo. Finals de año, tras intensas negociaciones entre trabajo y economía, el departamento de yolanda díaz logró el consenso del ejecutivo para sacar sacar adante la revising aumenta aumenta lAs aumenta lAs lAs aumenta lis cuanteas aumenta lA aumenta lAs lAs aumenta lAs aumenta lAs aumenta lAs aumenta lAs aumenta lAs aumenta lAs aumenta lAs aument mes para nuevos beneficiarios. También se incluyeron otras medidas como el aumento de beneficiarios.

Esa reforma mantien la ayuda en el 80% del Iprem (480 euros) para personas de 52 y más años. Pero rebajará progresivamente la base de cotización para la jubilación para ese sector del Siguiente modo: Será del 120% en 2024; del 115% en 2025; del 110% en 2026 y del 105% en 2027. Si la ayuda fuera concedida antes del 1 de junio de 2024, la base de cotización seguirá Siendo del 125%, como hasta ahora. El subsidio será de 570 euros en los seis primeros meses para la Mayoría de las prestaciones, de 540 en los seis siguientes y desde entonces quedaría en 480.

Podemos entender que este es un recorte que no puede aceptar y ha pedido al PSOE (con quien fuentes del partido aseguran que es la única fuerza del Gobierno con la que negocian) que lo indêt. «Si aceptamos recortes ahora, vendrán más. No se reciben mensajes de pensiones. Retiren los recortes y votaremos un favor», ha insistido este lunes Serra en la rueda de prensa.

En Trabajo rechazan que se trate de un recorte. Fuentes del ministerio apuntan a que cuando se subió la cotización de Mayores de 52 a un 125% se hizo para compensar el SMI que existía antes de de 2018. en el caso de mantener ese 125% de cotización se daba la situación de que hay personas que cotizan más cobrando el subsidio que otras que están trabajando, explica el equipo de Yolanda Díaz. El decreto, añadió, «es el Mayor avance en materia de subsidio por desempleo de la democracia» y que, por tanto, en ningún caso se puede respetar un recorte, como dice Podemos.

Sumar pide «responsabilidad» y alejarse de la «politiqueria»

Es la misma idea que ha expresado Urtasun este lunes en rueda de prensa. «Las medidas del decreto suponen un grandisimo avance y progreso. Deberían ser aprobados porque son un avance», tiene acceso a los puertos para formación y ministro de Cultura, que ha recordado que el decreto también supone un incremento de la indemnisación para Mayores de 45 y crea una cobertura de para el Gritura eventualmente «Sacar adelante je decreto es de justicia social, es inaudible», dijo.

«Hago una lamada a la responsabilidad.» «Estos decretos deberían salir por unanimidad si los partidos pensaran en mejorar la vida de los ciudadanos», pidió Urtasun tanto como Junts como Podemos. «Hago una lamada a la responsabilidad.» La política útil es la que no juega a la politicería con medidas esenciales para el bienestar de nuestros ciudadanos”, insistió preguntado por la postura de estas dos formaciones antes de la votación del miércoles.

Urtasun ha afirmado que están hablando y los canales de negociación siguen abiertos, aunque la negativa tajante de Junts y las posiciones de Podemos abocan esa votación al fracaso, después de que anteriorestosis de que anteriorestos o antigüedades de medicina de se abstuvo, también ha confirmado que esta vez lo rechazará. Por el momento, la votación está perdida con 183 votos en contra, a mens de dos días de que se celebre el Pleno en el Congreso.

You may also like...