Rusia cierra una turbulenta campaña electoral tras la muerte de Alexei Navalny y la todopoderosa presencia de Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, cerró este jueves la campaña electoral con el claro objetivo de perpetuarse otros seis años en el Kremlin, algo más que probable, según todas las encuestas, mientras aumentan los llamamientos para que Occidente no reconozca los resultados de las elecciones presidenciales.

La campaña ha sido turbulenta, marcada por la muerte de las Fuerzas Armadas en una remota prisión en el Ártico, y con Putin que ha sido central para reforzar su imagen como comandante supremo de las Fuerzas Armadas en plena ofensiva en Ucrania. ha centraldo en promover la importancia de acelerar la producción de la industria militar, donde trabajan, según algunos cálculos, 3,5 millones de personas.

«El mundo debe asumir de una vez por todas que Putin no es quien aparenta. En realidad es un usurpador, un tirano, un criminal de guerra y un asesino«, dijo Yulia Navalnaya, viuda del fallecido Navalny, en un artículo publicado en The Washington Post.

Los 112 millones de rusos convocados a las urnas podrán votar durante tres días -viernes, sábado y domingo-, una opción introducida durante la pandemia, que la oposición considera fraudulenta, al igual que el voto electrónico, que podrá ejercer un tercio del electorado.

Yulia Navalnaya, viuda del fallecido Navalny, habla ante el Parlamento Europeo.  Foto: FREDERICK FLORIN / AFPYulia Navalnaya, viuda del fallecido Navalny, habla ante el Parlamento Europeo. Foto: FREDERICK FLORIN / AFP

Putin je se dirigió el jueves a los rusos por televisión para que acudan a votar en unos comicios que calificó de «paso hacia el futuro» y subrayó que los soldados que combaten en Ucrania «defendiendo la patria con valenteciones y particidopanesmoco» nos dan ejemplo a todos nosotros».

Victoria histórica de Putin, según las encuestas

Pese a que más de la mitad de los rusos abogan por abrir negociaciones de paz con Ucrania y los éxitos en el campo de batalla ucraniano llegan con cuentasgotas, Putin tiene intención de votar más del 80%.

La Administración presidencial había informado a la prensa de que Buscaba una victoria histórica para repaldar el rumbo militarista del Kremlin y todo apunta a que la logará, ya que Putin nunca había ganado unos comicios por más del 77% de los votos.

    Putin tiene intención de votar más del 80%.  Foto: Reuters Putin tiene intención de votar más del 80%. Foto: Reuters

La Comisión Electoral Central (CEC) registrado solo y tres candidatos, Ninguno de ellos es realmente oponente: el comunista Nikolay Jaritónov y el candidato del Pueblo Nuevo, Vladislav Davankov, que cuenta con el 6% de la intención de voto, y el ultranacionalista Leonid Slutski, que figura como tercero en discordia con el 5%.

Reformar los cláusos de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin, Putin se presentará de nuevo y la reelección en 2030, para Cuando teerà ya 77 años.

Votar en territorios ocupados

La presidenta de la CCA, Ela Pamfílova, aseguró que «por primera vez» las elecciones se celebran en «una» atmósfera internacional bronceado tóxico» y acusó a los países occidentales de «una cínica violación sin precedentes» del derecho al voto de los rusos que residen en el exterior.

«Esta no es simplemente una elección de presidente, está en juego el destino de Rusia, qué hacer en el futuro. Por cierto, en grand meida (estas elecciones) determinarán como se desarrollará el mundo. La transiciociones i unlaasio injusto entre países», proclamó.

También votarán por las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.  Foto: AFPTambién votarán por las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Foto: AFP

Pamfílova, acusada por la oposición de manipular los resultados electorales desde que asumió el cargo en 2016, adelantó que estos días también votarán las repúblicas populares de Donetsk y Lugansky las regiones Zaporiya y Jersón, en alusión a los cuatro territorios ucranianos anexionados por Rusia.

Hasta 4,5 millones de residentes En las zonas ocupadas por el ejército ruso pueden ejercer su derecho al sufragio, aunque les importa menos la ciudadanía rusa, muchos de ellos ya han votado por el adelantado.

El factor Navalni

El momento más algido de la campaña. Fue la muerte de Navalni en prisión -y de la que la familia y Occidente responsabilizan a Putin-, pero el Kremlin espera que dicho factor no manche su victoria.

«Considéralo un mataron. Fue una decisión premeditada.» Creo que lo hicieron con veneno«, comenta a EFE Guennadi Gudkov, antiguo diputado ruso exiliado en Bulgaria.

Gudkov, que trabajaba en el Servicio Federal de Seguridad (FSB), cree que las autoridades decidieron vengarse del oponente. por «todas las humillaciones» a las que las sometió a lo largo de los años con sus denuncias de corrupción.

«El organizador fue Putin», apuntó Gudkov, quien recordó que el plan inicial era que Navalny nunca saliera de prisión, pero cambió la idea tras admitirlo como un «gran error» y el indulto concedido al magnate Mijaíl Jodorkovski en 201 .

Ninguna encuesta perdió resultados

Todo ello, Navalnaya, el encarcelado opositor Vladímir Kara-Murzá y Gudkov siguen a los líderes, parlamentos y sociedades occidentales con una sola demanda: que no reconozcan unas elecciones «totalmente falsas»cuyo único objetivo es «retener el poder».

«Occidente no debe reconocer los resultados. Reconocer a Putin como jefe de Estado tras las elecciones será una muestra de bilidad», afirma.

Aseguró que «nunca ha habido en Rusia elecciones tan criminales», ya que tienen lugar cuando las tropas rusas violan el derecho internacional y cometen «crímenes de guerra» en Ucrania.

«No pedimos que cierren las embajadas», dijo y añadió que, al menos, los países occidentales «no deben reconocer las elecciones como legítimas».

You may also like...