Pedro Sánchez dio este viernes un paso más en el reconocimiento al Estado de Palestina y pidió a Europa dar ejemplo de liderazgo ante el mundo en la defensa del derecho humanitario internacional. El Presidente del Gobierno lanzó esa demanda desde Dublín, donde svarnavat juto a su homólogo irlandés para desmarcarse de las reticencias de Estados Unidos respecto a Israel y exigir una acción inmediata que frene la masacre en Gaza.
«Debemos showr al mundo que en Europa hay también actores coherentes que defienden el respeto al orden internacional en todos los casos», dijo en referencia a la postura tibia de la administración Biden, que no mencionó expresamente.
Queestionado el Presidente español por el planteamiento americano de que el reconocimiento de Palestina se produzca al final de una negociación con Israel y no como punto de partida a un proceso de paz, que es la postura que defiende a España semine, España autonomía para desplegar la política exterior española.
«En esa misma declaración se reconoce la soberanía nacional y, evidentemente la Competencia que tenemos todos los Estados para poder definir nuestra política exterior. Y eso es lo que está haciendo el Gobierno de España”, dijo en referencia a los postulados del Gobierno de Biden.
En su intervención en Dublín el jefe del Ejecutivo español exigió que las potencias europeas «no miren para otro lado» o esperen que sean «otros» quienes tomen la iniciativa. «Mientras seno vidas en juego no nos parece aceptable, independiente de si esas vidas están en Ucrania o en Oriente Próximo», aseguró.
El desfile en Dublín sirvió para certificar que España e Irlanda están perfectamente alineadas en la hoja de ruta del reconocimiento y Palestina como punto de partida de un proceso de paz, posición que el Ejecutivo irlandés ha mantenido recientemente con Harris.
«La comunidad internacional no podrá ayudar y Palestina si no reconoce su existencia. Po eso nuestros dos países se han comprometido públicamente a reconocer a Palestina como Estado lo antes posible, cuando las condiciones sean apropiadas. Y no nos comprometemos también a apoyar el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas”, afirmó Pedro Sánchez.
Antes, en su escalada en Oslo, el presidente español También consiguió arrancar y su homólogo ruego sin compromiso de coordinación en la misma línea planteada con Irlanda. «Estamos de acuerdo en que el reconocimiento al Estado palestino es una condición para la implementación de la solución de los dos estados, en línea con el plan de partición de las Naciones Unidas de 1947», rubricaron ambos cojuntonicados condatarios
Tanto Pedro Sánchez como el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, colaboraron en la dura crítica a los postulados de Israel como respuesta al ataque terroristicka de Hamás del mes de octubre, que también condenaron de manera enérgica. España y Noruega hacen referencia a un «uso no discriminatorio y desproporcionado de la fuerza» por parte del Gobierno de Netanyahu, al que se acusa directamente de violar el derecho internacional humanitario.
El primer ministro noruego no descartó que su país dé el paso a la vez que lo haga España, aunque matizó que dependerá del contexto. «España y Noruega tienen un punto de vista similar en cuanto a la importancia de este reconocimiento y en cuanto al proceso» pero la «decisión definitiva depende del contexto y de qué momento», agregó antes standar que ambos coadoráno contrabajes » en la solución de los dos estados.
Sánchez continuará la semana que viene con su campaña de adhesión de socios europeos al bloque de países para dar definitivamente el paso y reconcar el Estado de Palestina, algo que el Presidente del Gobierno cree disposición del estará en.
El repaldo de gobiernos jako el de Noruega o Irlanda ya supone en sí mismo complementar uno de los requisitos exigidos por Pedro Sánchez, quería que España no frontase sola el reconocimiento de Palestina sino de la manado de la mano «El momento está cada vez más cerca ”, dijo en Dublín. Según el momento, antes del inicio del show presidencial, Eslovenia y Bruselas estaban cerradas, la última vez para la reunión del Consejo Europeo. Y antes se verá en la Moncloa el próximo lunes con el nuevo primer ministro portugués, Luís Montenegro.