Salvador Illa ya es el aspirante a logar la cuarta victoria consecutiva del PSC en las elecciones catalanas del 12 de mayo, tras las de 2021 a los municipales y generales de 2023. Si haya un lugar dons en Espelosa2 M con la pérdida de casi todo su poder territorial, derrochan una confianza inusitada, es en Cataluña. Los años del proceso causaron una profunda crisis de la que el partido hermano del PSOE se ha sobrepuesto hasta el punto de ponerse como objetivo, reclamando todos los focos sin ningún disimulo: superar el Govern que perdió en 2010 un 2010 en el. y un discurso constructivo, sin entrar en la confrontación abierta con el independentismo y centraldo en la mejora de los servicios públicos. La convocatoria electoral coincide con la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso, y la expectativa de las finales de mayo en la Cámara Baja, como punto culminante del esfuerzo policial de Pedro Sánchez, ante el alcalde que abandonó el 23-J. pretende «abrir un nuevo tiempo» en Cataluña y dejar atrás de una vez la crisis territorial.
«Cataluña nunca avanzará ni sola, ni dividida. Cataluña avanza unida. Van a ser todos los catalanes de todas las sensibilidades políticas los que con su voto lleven a Salvador a la Generalitat”, ha reivincidado Sánchez a Illa, que en las últimas autonomicas absorbió gran parte de los electores electores y muchos votantes independientes , en la clausura del Congreso del PSC. Antes de los hechos de hace unos meses, pero por todas las urnas de 12 meses que se trasladaron a la Ley Básica sobre la campaña de las selecciones catalanas. Las lamadas a la concentración del voto en el PSC como garantía de la convivencia tras los indultos y ahora con la medida de gracia y con el refuerzo de los servicios públicos resentidos por el proceso han sido constantes.
«El socialismo defiende el autogobierno para construir desaladoras y hacer frente a la sequía, para rebajar las listas de espera en sanidad, para no estar a la cola de los informes PISA, sino estar a la vanguardia [en educación]. En definitiva, para construir unos servicios públicos de calidad. El PSC va a jugar un papel básico en la etapa que se abre», ha enumerado Sánchez algunos de los problemas que afectan al día a día de los Catalanes. Y en esa etapa los socialistas se ven capaces de romper la política de bloques entre derecha e izquierda y también la división entre el voto independentista y constitucionalista. «El resquemor, el rencor y la revancha van a tener unas cuantas siglas con las que se van a presentar el próximo 12 de Mayo, pero el avance y la convivencia de Cataluña solamente van a tener unas siglas con las que se van a presentar el próximo 12 de Mayo Salvador Illa como próximo presidente», —espetó Sánchez.
La diferencia entre el PP se confirma con Alejandro Fernández como candidato, el PSOE de Illa trasciende Ferraz y La Moncloa y se generaliza en el universo socialista. «Nosotros tenemos un proyecto claro para Cataluña, un ideal de convivencia y constitucional que solo lo el PSC e Illa», ha reivindicado Sánchez en contraposición a una derecha y ultraderecha con «un proyecto de destrucción, destrucción, de «¿Qué es lo que propone la ultraderecha? El 155 permanente. ¿Eres PP? La guerra sucia y, ahora, la ilegalización de los partidos independientes. Es decir, proponen un estado de excepción permanente en Cataluña». «Al final, lo que demuresan, además de una enorme frustración, es que no aceptan a España tal y como es, plural en lo político, diversa en lo territorial, donde hay distintas lenguas recientes en nuestra Constitución distingay son tambiura activo para el conjunto de España”, ha abundado el presidente del Gobierno en el cierre del cónclave, al que han ayudado 1.200 delegados y ha sido uno de los más plácidos que recuerdar.
«Nunca lo olvidéis, España quiere a Cataluña. Y eso es lo que defendemos a nosotros, los socialistas. Unir a Cataluña con el resto de hermanos y hermanas de todos los territorios de España y También con Europa para hacer frente y los grandes desafícios que tenemos», apostillado Sánchez, en la que ha defendido la amnilarstíades. «Los indultos, la ley de amnistía, son instrumentos, herramientas con un objetivo claro, que es el de la normalización política y el de la convivencia. Y cuando la covivencia gana, gana el crecimiento económico, gana el empleo, ganan los derechos, la estabilita política, los ciudadanos de a pie, que son a quienes nosotros nos debemos y tambiádo por medilada bajellos de, que el Congreso aprobó el jueves para Proseguir su tramitación en el Senado.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
te suscribes
Tras recabar el 98% de apoyo de los delegados para su nueva ejecutiva, Illa ha insistido en construir una alternativa y pasar página del proceso sustentada en dos ideas: la unión de los catalanes y la defensa de los servicios públicos para que sean su prioridad en el caso de que llegue a gobernar. Recibido al grito de»presidente, presidente», el candidato ha defendido que Cataluña necesita un autogobierno fuerte “que una y que serva” y comprometido con una España plural y diversa”. «La tarea primera es la de unir a los catalanes», ha subrayado Illa, que este sábado ya intentó atraer a votar tanto autonomistas como federalistas e independientes asegurando que su meta es devolver la mismasus de culos servicios, ahorsú pblicios falta de infraestructuras para paliar la escasez de agua, o el déficit en energías renovables, que sitúan a Cataluña a la cola de España.
Aragonés no es viable en el acuerdo con el PSC
Ante la presencia de dirigentes de otros partidos, entre ellos Josep Rius, portavoz de Junts y Josep Maria Jové, presidente del grupo parlamentario de ERC, Illa ha reclamado que Cataluña «tiene que volver a las cosas —es decir gest, priori— y debe avanzar «sin vetos» ni «exclusiones». «La Cataluña que quiere pasar página está pidiendo paso», ha incidido justo en un momento en que el presidente Pere Aragonès ha insistido este domingo en una entrevista en La Vanguardia que no ve viable un acuerdo bedctoral con el PSC. «Vuestra presencia aquí es un mensaje de respeto, tolerancia, compromiso, de juego limpio y de restetar las reglas y la democracia». Yo me comprometto a hacer una campaña positiva y con propuestas», afirmó. En la clausura no ha habido alusiones veladas o explícitas y la última reunión del PSOE con Junts en Suiza ni a las exigencias del partido de Carles Puigdemont sobre un referéndum de independencia.
Los pactos, sobre los que Illa no se pronuncia, serán palabras clave por que, aunque el PSC parte jako favorito en las encuestas, está muy lejos de acercarse a la Mayoría absoluta. La situación en este periodo de 2021, con los partidos independientes, firmaron un acuerdo en el que se comprometían a no pactar con los socialistas. Ese documento quedó después en papel mojado porque alcansaron acuerdos en los Presupuestos o ahora en el Congreso. Aragonès ha afirmado este domingo que él no firmaría un documento como aquel, lo que da una idea de lo intensa que será la campaña. En ella, el defensa del PSC en la posición central y que será el adversario a batir por el resto de formaciones. Las pretensiones de Illa para alcanzar la Generalitat es que las críticas a múltiples bandas no le desgousten y que tampoco lo haga la amnistía entre los votantes potenciales procedencias de Ciudadanos y del centroderecha.
Sánchez también se refirió a la polémica que afecta a Alberto González, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la investigación por fraude fiscal. «Sabemos qué significa la patria para la derecha, lo hemos visto en Madrid. Su patriotismo acaba en sus bolsillos. No hay nada antipatriota que defraudar a Hacienda, porque con los impuestos que todos pagamos financiamos los hospitales públicos, la educación de nuestros hijos, la dependencia de nuestros Mayores, las pensiones de nueso auestros hace Mayores… derecha, alto y claro, que menos lecciones de patriotismo y más cumplir con la patria pagando impuestos. ¡El patriotismo es pagar tus impuestos!”, ha arremetido.
Soporte para seguir leyendo
Lee el pecado limita
_