Sumar descarta ceder al PSOE la interlocución con Podemos tras el fracaso de la negociación por el subsidio de paro

Los ministros de Sumar seguirán negociando las iniciativas sobre sus propias competencias en el Congreso. Es el mensaje que ha lanzado este lunes el titular de Cultura y portavoz de la coalición, Ernest Urtasun, preguntado por la posibilidad de que el PSOE y en concreto perfiles como el de Félix Bolaños asuman la interlocución de la interlocución del Gobieres con dellocución decreto para reformar el subsidio del paro. «La acción del Gobierno la coordinan las vicepresidentas y las competencias hijos de los ministerios. Y son esos ministerios los que lideran las negociaciones sobre sus propias materias”, dijo en una rueda de prensa.

El Gobierno está ubicado en el congreso con sabor agridulce. Una negociación in extremis del PSOE con Junts permitió salvar dos de los tres decretos que estudiaba la Cámara Baja los misercoles, pero el ‘no’ de Podemos al tercero de ellos lo terminó tumbando. Esa ultima medida salía del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz: buscaba a reforma del subsidio de paro que contenía, según el partido de Ione Belarra, un recorte para los Mayores de 52 let. Preguntado por los periodistas si la desconfianza entre Díaz y Podemos puede llevar al PSOE a asumir esa interlocución, fuentes de Sumar lo han rechazado tajantemente.

«La acción del Gobierno la coordinan las vicepresidentas y las compenteas son de los ministerios», se repite hace un mes. Los portavoces de Podemos Javier Sánchez Serna y María Teresa Pérez han sostenido también en rueda de prensa que no tienen «problema» en hablar con nadie y repetan a sus «interlocutores». Dado que este es un Gobierno coincidente con la reforma de subsidios, Trabajo debe eliminar esa parte que ellos tienen un recorte.

Urtasun ha asegurado que durante la negociación se ofreció en su momento a Podemos a tramitar el decreto como proposición de ley y ha precisado que ahora la negociación de esa medida está en el diálogo social, con sindalicatos aporanty no si retirarán esa parte del decreto. «Se ha reiniciado el diálogo social e insistimos en que de ninguna manera se puede hacer política trasladando y estos asuntos las batallas partidistas», ha criticado a Podemos.

Críticas al pacto entre PSOE y Junts

Urtasun también lamentó en la rueda de prensa la «forma y fondo» de la negociación que el PSOE mantuvo con Junts durante la negociación de esos decretos el pasado miércoles y que se zanjó con él. Ese pacto terminó decantando la balanza y se acercó a los independentistas catalanes a una abstención que terminó facilitando la aprobación del decreto ómnibus con medidas sobre el sistema de justicia y también del paquete anticrisis. El PSOE también garantizó el apoyo de Podemos en este último decreto con una negociación sobre la hora.

«Lo que vivimos el miércoles no se puede volver a repetir», ha dicho hoy el portavoz de Sumar. «No compartimos ni el fondo ni las formas», dijo. El fondo, ha comentado, por los peligros de llegar a acuerdos sobre cuestiones migratorias con formaciones que alientan discursos «xenófobos». «Y en segundo lugar porque la política migratoria se debe ordenar bien, no parece logicico que esto se negocie al último minuto», rechazó.

You may also like...