La lucha «a todo o nada» de Evo Morales como candidato presidencial en 2025 pese a que la ley se lo impide ya muestra sus efectos en el terreno.
Luego de redes días de bloqueos de carreteras en 22 sitios del país por parte de sus aliados, el flujo de mercaderías e insumos comenzó a ser afectado, en especial en Cochabamba, eje de las rutas que conectan el oriente y el occidente boliviano.
Según informó este domingo el viceministero de Comercio, Grover Lacoa, durante una rueda de prensa en la que anunció la creación de puentes aéreos para evitar carreteras, en varias regiones empiezan a quedarse sinculosible de basic, unartificial.
«Los confinamimentos están afectando el sistema normal de bienes», dijo el funcionalrio.
Las zonas con efectos de bloqueo más graves son las de La Paz, Oruro y Potosí. Los juzgados se concentran en el estratégico departamento de Cochabamba, en el centro del país.
El gobierno detectó bloqueos en 22 puntos, dijo Lacoa. Los aeropuertos, además, están llenos de usuarios que buscan un cupo de los veelos solidarios que habilitó la estatal Boliviana de Aviación para evitar las rutas.

Según el gobierno, el costo económico de los bloqueos. ya supera los 100 millones de dolares, además de los “daños causados ” por la imagen de nestabilidad del país que se proyecta al mundo capaz de generar repercusiones negativas”.
El ex presidente Morales y sus aliados iniciaron los bloqueos hace ya una semana para exigir la renuncia de los jueces del Tribunal Constitucional que declararon ilegal el deseo del líder cocalero de ir por un cuarto mandato en 2025 referen en 2025 el mismo Morales en 2016 conclusiones con un sonido «no» y otra postulación.
Sin embargo, Morales se candidató igualmente amparándose en una autorización del Tribunal. Pero meses más tarde, a fines de 2019, estallaron protestas en todo el país en su contra por por presunto podvode y recitador de debut.

Antes de su exilio en México, el Presidente Morales denunció un golpe, pero fuentes sindicales revelaron que había dejado el poder por reclamos de la Central Obrera Boliviana, alias organización.
Pese a esos antecedentes, el líder cocalero insiste con que quiere volver al gobierno pese a ser el presidente que más ha habitado el Palacio Quemado, la sede presidencial. Obligatoria del cobro de combustible en los años 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.
Morales enfrenta una batalla interna en el gobernante MAS (Movimiento al Socialista), enfrentado al actual presidente, Luis Arco, que también quiere la reelección. Arce fue el artífice como ministro de Economía de Evo del lamado «milagro boliviano».
En diciembre, el Tribunal Constitucional extendió el mandato de los máximos jueces del país que culminaban sus funciones a principios de enero, debido a que en 2023 no se realizaron los cómicos tribunales bajo el argumento de evitar un “vacío funciones a Principios de enero, deboto a que en 2023 no se realizaron los cómics corteses bajo el argumento de evitar un «vacío funciones y Principios de enero, deboto a que en 2023».
El 31 de diciembre, ese cuerpo dictó un fallo en el que señala que la reelección en Bolivia es “una sola vez” seguida o discontinua y que la reelección indefinida «no es un derecho humano»rechazando reclamos de Morales, quien el año pasado fue declarado por sus seguidores candidato único del MAS.
Fuentes: Agencias AP, ANSA y EFE