España celebra elecciones generales, las primeras en su historia de sufragio universal y voto femenino, Casi siete millones de mujeres acuden a las urnas. La coalición de derecha liderada por la CEDA se ha hecho con el gobierno y los partidos de izquierda
Siete millones de mujeres españolas estrenada como votada por primera vez aquel 1933
La modernización de España propiciada por la Segunda República tuvo como uno de sus mayores logros la consecución del voto femenino. Dos años después de la aprobación de su derecho al voto, casi siete millones de mujeres pudieron depositar la papeleta electoral en una urna sin cortapisas. Sucedió el 19 de noviembre de 1933. Los resultados confirmaron los presagios de quienes intuían, como Victoria Kent, que el voto de la mujer, influenciada por la Iglesia y por la moral conservadora, y clinar CEDA parte la balan derecha (que se unió en bloques).
Lee también
Incluyendo la paradoja de que la gran defensora del sufragio femenino, la liberal laica Clara Campoamor, perdió su escaño en aquellos singulares comicios, primeros y penúltimos en años para las mujeres por el largo parquista.

Una mujer vota en las elecciones al Congreso de 1933.
Mostrar comentarios
{«allowComment»:»allowed»,»articleId»:»article-9387425″,»url»:»https:\/\/admin.lavanguardia.com\/view\/hemeroteca\/20231117\/9387425\/elecciones -generales-espana-sufragio-universal-republica-voto-mujeres.html»,»livefyre-url»:»article-9387425″}
Cargando siguiente contenido…