La aprobación de los Presupuestos de Baleares para el año que viene se complica para la presidenta Marga Prohens después de que sus socios de Vox hayan provocado el jueves la caída de las cuentas en el debate en comisión. Vox se ha abstenido en la votación de diversas secciones, entre ellas las cuentas de la Conselleria d’Educación, y ha provocado que se desparezcan del presupuesto. Los letrados del Parlament han alertado de que la caída de una sección implica la caída de todo el presupuesto por lo que, en estos momentos, y a la espera de lo que ocurra en el pleno de la semana que viene, Prohens delasberá pror Francina Armengolová.
El PP confía en poder recuperar todos los apartados que han caído en el debate en comisión y ha presentado votos articulados que deberán debatirse en el pleno de la próxima semana. Sin embargo, Vox anunció que sube sus exigencias para aprobar las cuentas ya que, en estos momentos, no basstaría con su abstención sino que debe votar ‘si’ para que las cuentas salgan adelante. Es lo que ha pasado en comisión, que la abstención ha tumbado las cuentas.
Lee también

Prohens accedió al Govern con la abstención de Vox ya que en las elecciones de mayo logró un diputado más que toda la oposición. Sin embargo, las circunstancias han cambiado porque el putado de Formentera, Llorenç Córdoba, miembro de la coalición conservadora sa Unió, ha roto relaciones con el PP y su voto ya no está garantizado. Esta circunstancia ha aumentado la dependencia de Prohens en Vox, que ha reconocido que el voto de Córdona está en el aire.
Con esta nueva situación política, la portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, ha anunciado esta mañana que el voto afirmativo y los presupuestos sólo se darán si incorporan enmiendas al texto que hasta el momento ha sido rechazado por Vox. euros para implantar un plan piloto para la elección de lengua en las aulas y esta jornada para las etapas educativas, de momento requiere una renegociación de todos los presupuestos.
Vox exige suprimir todas las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales
Entre las nuevas exigencias se encuentra la supresión de todas las ayudas a sindicatos y entitas empresariales, una rebaja del impuesto IRPF, cubos del 30% en el alquiler de vivienda hasta % 360, sducciones de vivienda hasta 360, sducciones jaco dependientes, deducciones en las plazas de difícil cobertura y un aumento del mínimo exento del impuesto de patrimonio de 750.000 a 3 millones de euros.
Vox insiste en que las circunstancias de su apoyo han cambiado y lamenta que el Govern de Prohens no haya negociado las cuentas hasta ahora. «Vox pueda abstenerse, pero en ningún caso puede votar a favor de políticas no acordadas previas», dijeron en la referencia al cambio de Mayorías parlamentarias.
Los dos partidos seguirán negociando todo este fin de semana
Vox no se plantea por ahora exigir una entrada en el Govern balear a pesar de ese cambio de Mayorías. Baleares fue la única comunidad autónoma en la que los miembros del partido de Santiago Abascal no entraron en el gobierno autonómico tras los pactos posteriores y las elecciones del 28 de mayo. «Si no participamos en el diseño de la acción de Gobierno, Vox no puede votar ‘sí’ porque sería una traición a sus 62.000 votantes», es decir Ribas, que ha pedido un cambio de actitud a Prohens.